AXA WF Optimal Income
Comentario del gestor de AXA WF Optimal Income a 31 de octubre de 2017
El mes de octubre estuvo marcado por el comienzo del ajuste cuantitativo en Estados Unidos, el anuncio de la reducción del programa de compras del Banco Central Europeo (BCE), las elecciones en Japón, el congreso del Partido Comunista Chino y las tensiones políticas posteriores al referéndum catalán.
En Estados Unidos, el mercado laboral retrocedió con 33.000 puestos de trabajo destruidos en septiembre, una cifra muy inferior a las expectativas pero que se deriva principalmente de los huracanes y no pone en entredicho el buen tono del mercado laboral del país. El crecimiento del tercer trimestre de 2017 se situó en un +3,0 % en tasa intertrimestral anualizada. La inflación avanzó hasta el +2,2 % interanual, con una inflación subyacente que se mantiene en el +1,7 %. Asimismo, los salarios continuaron mostrando una dinámica positiva, al avanzar un +2,9 % interanual en septiembre. En este contexto, la Fed comenzó a reducir el tamaño de su balance a un ritmo mensual de 10.000 millones de dólares. Por otra parte, la Administración estadounidense deberá presentar los detalles de su reforma fiscal en las próximas semanas.
En el Reino Unido, el crecimiento del tercer trimestre se situó en el +0,4 % en tasa trimestral, batiendo así las expectativas. La inflación alcanzó el +3,0 % interanual en septiembre, su nivel más elevado desde 2012. En este contexto, el Banco de Inglaterra debería orquestar una subida de tipos en su reunión de noviembre. En la zona euro, el crecimiento del tercer trimestre se situó en un +0,6 % en tasa trimestral. La tasa de desempleo en la zona euro permaneció estable en agosto en el 9,1 %, esto es, en su mínimo desde marzo de 2009. La inflación cayó en octubre, situándose en el +1,4 % interanual, y la inflación subyacente alcanzó el +0,9 %. En este contexto, el Banco Central Europeo anunció la reducción de sus compras de activos a partir de enero de 2018, pasando a un ritmo mensual de 30.000 millones de euros de enero a septiembre de 2018.
En Japón, el crecimiento repuntó en el segundo trimestre hasta el +2,5 % intertrimestral en tasa anualizada. La inflación se estabilizó en el +0,7 % interanual en septiembre, al igual que en agosto. Por otra parte, el primer ministro japonés, Shinzo Abe, confirmó su mayoría en las elecciones anticipadas del 22 de octubre, necesaria para una eventual reforma constitucional. En China, la actividad se ralentizó levemente en el tercer trimestre, situándose en un +6,8 %. La demanda interna continúa resistiendo, puesto que el consumo de los hogares ha contribuido en dos tercios al crecimiento del trimestre. Por último, tras el congreso del Partido Comunista Chino clausurado el 24 de octubre, el contexto político de China debería permanecer estable en los próximos años y seguir dominado ampliamente por el presidente Xi Jinping.
En octubre, los mercados financieros perpetuaron la tendencia de los meses anteriores con unos índices bursátiles bien orientados, unos mercados de renta fija que evolucionaron en una horquilla estrecha y una volatilidad que continúa en niveles muy reducidos.
Los mercados bursátiles se anotaron resultados positivos: en Estados Unidos, el mercado de renta variable se benefició de los buenos datos publicados por las empresas en el tercer trimestre y se revalorizó un 2,2 %. En Europa, el índice Eurostoxx se revalorizó otro 2,2 %, con un alza más importante para el CAC en Francia (+3,3 %) y el Dax en Alemania (+3,1 %), mientras que los mercados periféricos quedaron rezagados (el IBEX español avanzó un 1,4 % y el MIB italiano, un 0,4 %). En el Reino Unido, el índice FTSE avanzó un +1,6 %. En Asia, la bolsa japonesa repuntó un 8,1 % en el caso del índice Nikkei y un 5,5 % en el del Topix (en moneda local). En China, el índice Shanghai subió ligeramente un 1,3 % y el Hang Seng de Hong Kong avanzó un 2,5 %. Los mercados emergentes también ganaron terreno, tal y como demuestra el índice MSCI EM, con un alza del 3,5 % en USD y del 5 % en EUR.
Los mercados de bonos mostraron leves divergencias. En Estados Unidos, el tipo de los Tnotes a 10 años subió ligeramente hasta el 2,38 %, mientras que en la zona euro, el tipo del Bund alemán cayó ligeramente hasta el 0,36 %. Los mercados periféricos emularon el movimiento del Bund con una disminución de los rendimientos a 10 años en el BTP italiano hasta el 1,82 % y en su homólogo español hasta el 1,45 %. En el Reino Unido, el Gilt a 10 años se mantuvo estable en el 1,33 %. Finalmente en Japón, el tipo del JGB a 10 años —que sigue bajo el control del BOJ— se mantuvo estable en el 0,07 %. Los mercados de deuda corporativa se beneficiaron del estrechamiento de los diferenciales, sobre todo en Europa.
En el mercado de divisas, el dólar estadounidense se apreció ligeramente, con una caída del 1,3 % para el euro y del 0,9 % para la libra esterlina y el yen. Las divisas vinculadas a las materias primas se vieron penalizadas, al tiempo que las monedas de los países emergentes se apreciaron en términos generales.
En lo que respecta a la cartera, no hubo grandes cambios durante el mes.Durante el mes de octubre, las participaciones A del fondo AWF Optimal Income ganaron un 1,11 %.
Rentabilidades acumuladas a 31/10/2017 (Clase de acción F)
AXA WF Optimal Income | Volatilidad | Cuartil* | |
---|---|---|---|
YTD | 8,90% | 4,17% | 2 |
1 año | 12,21% | 4,42% | 2 |
3 años | 19,96% | 6,93% | 2 |
5 años | 36,26% | 5,81% | 2 |
Desde lanzamiento | 110,61% | 6,71% | 2 |
¿Por qué invertir en Optimal Income?
AXA Investment Managers no asume responsabilidad alguna por cualquier acto u omisión derivada del mal o incorrecto uso de la información facilitada.
AXA WF OPTIMAL INCOME es un compartimento de AXA WORLD FUNDS, SICAV de derecho luxemburgués armonizada domiciliada en 49 Avenue J.F. Kennedy L-1855 (Luxemburgo), registrada en la CSSF y en el Registro Mercantil de Luxemburgo bajo el número B-63.116 e inscrita en la CNMV con el número 239.
AXA INVESTMENT MANAGERS GS LIMITED SUCURSAL EN ESPAÑA, tiene su domicilio social en Madrid, Paseo de la Castellana núm. 93, 6ª planta, se encuentra inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, hoja M-301801, y se encuentra registrada en la CNMV bajo el número 19 como ESI del Espacio Económico Europeo con Sucursal.
> Cartera a 24 de noviembre de 2017
> Cartera a 10 de noviembre de 2017
> Cartera a 3 de noviembre de 2017
> Cartera a 27 de octubre de 2017
> Descubra todas las características del fondo
> Acceda a los documentos del fondo