Una visión detallada de la inversión de impacto
Inversión de impacto
La inversión de impacto es un gran paso en la evolución de la inversión responsable. Impacto es una modalidad de inversión sostenible, una forma de tomar decisiones de inversión con el objetivo de generar rendimientos financieros positivos y, al mismo tiempo, algún beneficio para la sociedad.
Mientras que la inversión responsable implica la integración de criterios medioambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG), así como la exclusión de determinados activos de las carteras, la inversión de impacto va un paso más adelante. Abarca un rango más amplio de complejos objetivos sociales y medioambientales con la finalidad de construir un futuro mejor.
Sencillamente, se trata de invertir en prosperidad para las personas y para el planeta.
Es fundamental poder medir esos beneficios – la inversión de impacto se fija unos objetivos claramente definidos y demostrables. Al mismo tiempo, los objetivos financieros no son simbólicos, sino que pretenden ajustarse a los rendimientos competitivos de mercado.
Mercados Privados
Descubran cómo invertimos capital en activos privados con el objetivo de generar un impacto medioambiental y social positivo sin renunciar al mismo tiempo a la obtención de rendimientos financieros.
Verde y Social
Creemos que la industria de la inversión puede contribuir a la lucha contra el cambio climático a través del mercado de bonos verdes y sociales.
Activos Cotizados
Basándonos en un análisis exhaustivo del cumplimiento de los principales parámetros ESG y de los indicadores de rendimiento clave, descubran nuestro enfoque de la inversión de impacto en activos públicos y cotizados.
Nuestro enfoque de la inversión de impacto
Invertir con impacto es un concepto que se ha expandido con rapidez en los últimos años. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (ODS), establecidos en 2015 para afrontar los desafíos globales, incluyendo la pobreza, la desigualdad, el clima y la salud, han jugado un papel fundamental para impulsar la agenda de impacto. La aceptación de los ODS ha sido generalizada, adhiriéndose a ellos un amplio rango de grupos de interés – gobiernos, compañías, instituciones financieras y organizaciones sin ánimo de lucro – como marco de referencia para evaluar necesidades sociales insatisfechas.
Existen 17 ODS, con propósitos claramente definidos, así como 169 metas subyacentes que deberían alcanzarse en 2030.
El origen de la inversión de impacto fueron el capital riesgo (‘venture capital’) y el capital privado (‘private equity’). No obstante, el concepto ha evolucionado en los últimos años, incluyendo el mercado de bonos verdes, el cual está experimentando un rápido crecimiento. A medida que este enfoque de inversión se ha ido asimilando cada vez más como la corriente principal, se ha producido un intenso debate en la industria de la gestión de activos en torno a cómo puede generarse impacto en términos reales invirtiendo en valores que cotizan en bolsa y en bonos corporativos.
¿Por qué elegir AXA Investment Managers para realizar inversiones de impacto?
Nuestras credenciales son muy sólidas en este ámbito, habiendo lanzado nuestro primer mandato de impacto social en 1998. Su objetivo era abordar el problema del desempleo, invirtiendo en compañías de pequeña y mediana capitalización bursátil, para crear puestos de trabajo sostenibles en Francia. En la actualidad, gestionamos una gran variedad de estrategias de impacto, abarcando desde las inversiones en ‘private equity’ hasta inversiones en emisiones de bonos verdes y sociales y en acciones cotizadas y bonos, cuyo objetivo es ofrecer soluciones a temáticas relacionadas con la sanidad, el cambio climático y la biodiversidad.
A través de la inversión de impacto queremos mejorar los rendimientos a largo plazo, objetivo que se logra mediante la asignación de capital aprovechando las oportunidades relacionadas con la sostenibilidad en una amplia gama de mercados en los que poder invertir. Al mismo tiempo, pretendemos impulsar el impacto aprovechando nuestros derechos como inversores, para influenciar a las compañías a través del compromiso y el diálogo activo.
Publicaciones
Financing brown to green: Guidelines for Transition Bonds
Financing the fight against climate change needs to shift up a gear and evolve. Since the introduction of green bonds, capital markets have made great strides in recent years to ensure that investmen ...
How do the UN SDGs fit into the investment landscape?
What are the UN’s SDGs? Who is using them? How can they be implemented into an investment strategy?
Impact investing: Case study - vaccines
We deep dive into the commercial and social success of a cholera vaccine and highlight that financial returns and positive impacts are not mutually exclusive.
El presente documento se dirige y está destinado exclusivamente a clientes profesionales de conformidad con las normas MiFID (Directiva sobre Mercados de Instrumentos Financieros) presumiéndose, por tanto, la experiencia, conocimientos y cualificación necesarios para tomar sus propias decisiones de inversión y valorar correctamente sus riesgos y el de sus clientes. La información y datos financieros reseñados tienen exclusivamente una finalidad informativa y, en ningún caso, están dirigidos a clientes minoristas y/o inversores finales. Igualmente, la información reseñada no supone, por parte de AXA Investment Managers ni de sus empresas afiliadas, asesoramiento en materia de inversión ni una promoción financiera ni invitación o recomendación de adquisición o inversión, ni constituyen, por sí mismas, una base para la toma de decisiones inversoras ni suponen una garantía de rentabilidad futura de inversiones financieras. El mercado financiero es fluctuante y está sujeto a variaciones y los tipos de cambio pueden sufrir oscilaciones que incidan directamente en la rentabilidad de las inversiones, tanto al alza como a la baja. Las opiniones, estimaciones y previsiones en él contenidas son subjetivas y están sujetas a posibles cambios en el futuro y sin previo aviso.
AXA Investment Managers no asume responsabilidad alguna por cualquier acto u omisión derivada del mal o incorrecto uso de la información facilitada, declinando toda responsabilidad por su uso incorrecto o inadecuado.