¿Qué son las Tecnologías Limpias o “CleanTech”?
El concepto de tecnologías limpias (CleanTech) hace referencia a aquellas empresas que tratan de tener un impacto medioambiental positivo desarrollando nuevas tecnologías en áreas tales como la eficiencia energética, las redes inteligentes, las energías limpias y los recursos sostenibles.
La población mundial crece cada día en 200.000 personas1, obligándonos a plantearnos hasta dónde debemos estirar los recursos naturales disponibles para sustentar la vida humana. Las empresas de tecnologías limpias están creando soluciones reales para ayudar a abordar estos desafíos.
La “economía limpia” es el universo de empresas cuyas actividades mejoran la sostenibilidad de los recursos, contribuyen a la transición energética (de la producción y el almacenamiento de energía basados en combustibles fósiles a una economía sin emisiones de carbono) o abordan el problema de la escasez de agua.
¿Por qué debería considerar invertir en la Economía Limpia?
Los consumidores cada día exigen más de las empresas y los gobiernos a medida que se intensifica la preocupación por la sostenibilidad de la civilización humana en la tierra. En consecuencia, estamos viendo el crecimiento de la inversión en tecnologías limpias a medida que más empresas se adentran en la economía circular y responden a esa necesidad de cambio.
Creemos que las empresas que estén preparadas para adaptarse deberían tener una ventaja competitiva sostenible al reducir sus costes de producción a largo plazo, y podrían experimentar un considerable potencial de crecimiento en décadas venideras. Pensamos que esto podría proporcionar a los inversores nuevas y apasionantes oportunidades de inversión en empresas que deberían resistir el paso del tiempo.
El mundo está cambiando, y nosotros hemos identificado tres razones por las que creemos que ahora es el momento de la Economía Limpia:
-
La presión medioambiental está aumentando: En los últimos años, el creciente potencial de sufrimiento humano y las enormes pérdidas económicas debido a los desastres relacionados con el clima ha impulsado más que nunca la urgencia de gestionar las emisiones de carbono y limitar el calentamiento global. Han pasado muchas cosas desde que casi todas las naciones del mundo se comprometieron con un futuro bajo en carbono al firmar el Acuerdo de París en 2015, pero todavía queda un largo camino por recorrer y la transición hacia un futuro bajo en carbono requiere una transformación social y económica cuidadosamente equilibrada.
-
Mayor concienciación: la concienciación acerca del impacto de la contaminación es cada vez mayor entre gobiernos, consumidores y empresas. Existe un sólido respaldo normativo en la UE (Pacto Verde Europeo), en EE.UU. (Administración Biden) e incluso China (compromiso de alcanzar la neutralidad de carbono antes de 2060).
-
Intensificación de las acciones: Los consumidores están cambiando sus hábitos con mayor celeridad, mientras que las empresas invierten de forma masiva en nuevas tecnologías limpias para evitar el creciente coste de los impuestos y penalizaciones en relación con las emisiones y para hacer frente al impacto potenciales riesgos no financieros que surgen de una crisis climática.
La combinación de estos tres elementos está animando a gobiernos y empresas a revisar sus políticas y empezar a implantar cambios significativos, asío como a invertir en la economía circular y en las nuevas tecnologías limpias.
Nuestra estrategia de Economía Limpia
Nuestro enfoque para invertir en la economía limpia busca identificar empresas de elevada calidad orientadas al crecimiento que operan en alguna de las cuatro áreas clave que se ven afectadas por el volumen finito de los recursos naturales. Creemos que éstas son las áreas que proporcionarán nuevas e innovadoras oportunidades de inversión.
-
Transporte con bajas emisiones de carbono: En todo el mundo, la demanda de un transporte sostenible está aumentando, lo cual proporciona a los inversores abundantes oportunidades de inversión en vehículos eléctricos, tecnologías relacionadas con las baterías y sistemas de reducción de las emisiones.
-
Energía inteligente: La necesidad y la demanda de viviendas más ecológicas están creciendo, contribuyendo a proporcionar el impulso y los recursos para el desarrollo de tecnologías eficientes en su consumo de energía. Esto está creando oportunidades de inversión en energías renovables, viviendas más ecológicas y fábricas más eficientes.
-
Agricultura e industria alimentaria: Las empresas están explorando nuevas formas de satisfacer la creciente demanda de una población cada vez más numerosa, al tiempo que se limita el uso de unas reservas de agua y de tierras cada vez más escasas. Esto proporciona abundantes oportunidades para invertir en empresas que están desarrollando tecnologías agroalimentarias.
-
Preservación de los recursos naturales:. La opinión pública está cambiando y está ejerciendo cada vez más presión sobre las empresas para que gestionen mejor sus cadenas de suministro - y está proporcionando oportunidades de inversión en compañías que están mitigando sus daños medioambientales y evolucionando en sus prácticas de negocio.
Solo invertimos en empresas que pueden demostrar que una parte de sus ingresos proceden de la economía limpia a través de un enfoque de inversión que combina la selección de títulos basada en fundamentales junto con un marco de impacto propio.
Nuestro objetivo es proporcionar métricas de impacto transparentes y medibles centradas en la contribución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de NU a los problemas medioambientales y sociales, que incluyen:
Evolving Trends
Descubra un punto de acceso único a las cinco grandes temáticas de crecimiento a largo plazo que hemos identificado en la Economía en Evolución
Automatización
El sector de la robótica, que está previsto que crezca un 10-15% anual hasta 2025*, está cambiando rápidamente el modo en que vivimos y trabajamos.
Consumidor Conectado
Hoy en día, sólo el 11% de las ventas minoristas mundiales se realizan online, un porcentaje que sin duda crecerá a medida que aumenta la tasa de adopción de smartphones a escala mundial*.
Envejecimiento de la población y estilos de vida
Se espera que el número de personas mayores de 60 años se triplique entre 2000 y 2050, creando retos para empresas e individuos.*
Sociedades en transición
El crecimiento de la clase media mundial está en su máximo de los últimos 150 años, lo cual está disparando el consumo en Asia y en los países en vías de desarrollo.*
20 publicaciones disponibles
Lo que los inversores necesitan saber sobre la economía limpia
Clean winner: the global transition to carbon neutrality represents a huge opportunity for growth
As governments around the world ramp up investment in green energy, the demand for clean technologies is set to increase
Alimentación sostenible: ¿una nueva temática en el menú para los inversores?
Si bien la alimentación sostenible es una tendencia al alza para los consumidores, invertir en ella dista de ser algo sencillo.
1
2
...
7
1) Fuente: Estadísticas mundiales agregadas de la División de Población de las Naciones Unidas, Organización Mundial de la Salud (OMS), Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Fondo Monetario Internacional (FMI) y Banco Mundial. Correctas en diciembre de 2020.
*Consumidor Conectado - AXA IM, Bank of America Merrill Lynch a octubre de 2019.
*Automatización – “IFR World Robotics Report 2020.
* Envejecimiento de la población y estilos de vida - World Population Ageing, Naciones Unidas, 2015.
* Sociedades en Transición - NU, actualizado en marzo de 2018.
El presente documento se dirige exclusivamente a clientes profesionales y contrapartes elegibles de conformidad con las normas MiFID, en ningún caso está dirigida a clientes minoristas. Su distribución deberá restringirse en consecuencia.
El presente documento se dirige y está destinado exclusivamente a clientes profesionales y contrapartes elegibles de conformidad con las normas MiFID (Directiva sobre Mercados de Instrumentos Financieros), presumiéndose, por tanto, la experiencia, conocimientos y cualificación necesarios para tomar sus propias decisiones de inversión y valorar correctamente sus riesgos y el de sus clientes. Las informaciones, datos, opiniones, estimaciones y previsiones expuestas en el mismo tienen exclusivamente una finalidad informativa y, en ningún caso, están dirigidas a clientes minoristas y/o inversores finales. No supone asesoramiento en materia de inversión ni una promoción financiera ni invitación o recomendación de adquisición o inversión, ni constituye una garantía de rentabilidad futura de inversiones financieras. El mercado financiero es fluctuante y está sujeto a variaciones y los tipos de cambio pueden sufrir oscilaciones que incidan directamente en la rentabilidad de las inversiones, tanto al alza como a la baja. El receptor de esta información debe tener presente que la evolución de las variables económicas y los valores de los mercados financieros pueden cambiar significativamente y ser diferentes a los análisis e indicaciones que figuran en este documento.
AXA Investment Managers no asume responsabilidad alguna por cualquier acto u omisión derivada del mal o incorrecto uso de la información facilitada, declinando toda responsabilidad por el uso incorrecto o inadecuado del documento.
AXA INVESTMENT MANAGERS PARÍS, S.A., SUCURSAL EN ESPAÑA, tiene su domicilio social en Madrid, Paseo de la Castellana núm. 93, 6ª planta, se encuentra inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, hoja M-727252, tomo 41006, folio 1; y se encuentra registrada en la CNMV bajo el número 38 como Sociedad gestora UCITS del espacio económico europeo con sucursal.