Investment Institute
Actualización de mercados

Finanzas en 2 minutos: La OCDE eleva la previsión de crecimiento mundial y EE. UU. revisa al alza su PIB del segundo trimestre


¿Qué necesita saber?

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) elevó su previsión de crecimiento económico mundial para 2025 al 3,2%, frente al 2,9% previsto en junio. Aunque inferior al 3,3% de 2024, la mejora se atribuyó a que el crecimiento fue más resistente de lo previsto en el primer semestre de 2025, sobre todo en muchos mercados emergentes. La institución mantuvo su previsión de crecimiento para 2026 en el 2,9%. La OCDE advirtió de que el impacto total de los aranceles podría estar aún por llegar, mientras que la inflación también podría lastrar el crecimiento, aunque destacó que la relajación de las restricciones comerciales y la aceleración de los avances tecnológicos podrían contribuir a impulsar la expansión.

A nivel mundial

La economía estadounidense creció a un ritmo anual del 3,8% durante el segundo trimestre (T2), por encima del 3,3% estimado anteriormente. La revisión al alza refleja un mayor gasto por parte de los consumidores, frente a la contracción del 0,6% en el T1. Por otra parte, la actividad empresarial estadounidense creció en septiembre, aunque a un ritmo más lento, según el índice de gestores de compras (PMI). El índice compuesto, que incluye servicios y actividad manufacturera, bajó a 53,6 puntos desde los 54,6 de agosto. Recordemos que toda lectura superior a 50 denota expansión. Por otro lado, el PMI compuesto de la zona euro subió de 51,0 a 51,2, el nivel más alto en 16 meses, mientras que en Japón bajó de 52,0 a 51,1, debido a una reducción de la producción manufacturera.

Dato destacado: 386.000 millones de USD

La inversión en energías renovables aumentó un 10% hasta alcanzar la cifra récord de 386.000 millones de dólares en el primer semestre de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024, según el grupo de investigación Zero Carbon Analytics (ZCA), que cita datos de Bloomberg. Todo apunta a que la inversión mundial en energía alcanzará en total los 3,3 billones de dólares en 2025, de los que 2,2 billones se destinarán a energías verdes (incluidas las renovables), aproximadamente el doble que a combustibles fósiles. A pesar de los avances, la ZCA afirmó que los déficits de financiación y resiliencia «exigen una acción concertada» en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP30 de noviembre, que incluya el establecimiento de una vía con un horizonte a varias décadas vista para abandonar los combustibles fósiles y arroje luz sobre la aportación de 300.000 millones de dólares anuales para la acción climática en los países en vías de desarrollo.

La voz de la sabiduría

Panel de Alto Nivel sobre Medios de Interés Público: Un grupo de once destacados economistas se han reunido para instar a los líderes mundiales a «reconocer y defender el valor económico de los medios de interés público en la era de la inteligencia artificial». El Panel de Alto Nivel sobre Medios de Interés Público solicitó a los gobiernos que invirtieran en apoyar y salvaguardar a los medios de comunicación independientes, en un contexto de incertidumbre económica y perturbaciones políticas. Las posibles medidas podrían incluir la implantación de un impuesto sobre los servicios digitales, así como nuevas políticas para regular mejor el mercado, mejorar el acceso a información fiable y ayudar a la población a distinguir las noticias falsas de las reales.

Eventos próximos

El lunes se publicarán varios indicadores de la zona euro, entre ellos los últimos índices de sentimiento económico e industrial del bloque. El martes, el Banco de la Reserva de Australia celebrará su reunión de política monetaria; en su última cita, la institución recortó su tipo de interés de referencia 25 puntos básicos, hasta el 3,60%. La zona euro dará a conocer el miércoles una estimación preliminar de la inflación de septiembre y el jueves, las cifras de desempleo. El viernes tendremos acceso a los índices PMI definitivos de Japón, Australia, la zona euro, el Reino Unido, Canadá y Estados Unidos, el mismo día en que este último país también actualizará a los mercados sobre sus cifras de empleo más recientes.

    Disclaimer

    La información aquí contenida está dirigida exclusivamente a inversores/clientes profesionales, tal como se establece en las definiciones de los artículos 194 y 196 de la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión.

    Este documento tiene fines informativos y su contenido no constituye asesoramiento financiero sobre instrumentos financieros de conformidad con la MiFID (Directiva 2014/65/UE), recomendación, oferta o solicitud para comprar o vender instrumentos financieros o participación en estrategias comerciales por AXA Investment Managers Paris, S.A. o sus filiales.

    Las opiniones, estimaciones y previsiones aquí incluidas son el resultado de análisis subjetivos y pueden ser modificados sin previo aviso. No hay garantía de que los pronósticos se materialicen.

    La información sobre terceros se proporciona únicamente con fines informativos. Los datos, análisis, previsiones y demás información contenida en este documento se proporcionan sobre la base de la información que conocemos en el momento de su elaboración. Aunque se han tomado todas las precauciones posibles, no se ofrece ninguna garantía (ni AXA Investment Managers Paris, S.A. asume ninguna responsabilidad) en cuanto a la precisión, la fiabilidad presente y futura o la integridad de la información contenida en este documento. La decisión de confiar en la información presentada aquí queda a discreción del destinatario. Antes de invertir, es una buena práctica ponerse en contacto con su asesor de confianza para identificar las soluciones más adecuadas a sus necesidades de inversión. La inversión en cualquier fondo gestionado o distribuido por AXA Investment Managers Paris, S.A. o sus empresas filiales se acepta únicamente si proviene de inversores que cumplan con los requisitos de conformidad con el folleto y documentación legal relacionada.

    Usted asume el riesgo de la utilización de la información incluida en este documento. La información incluida en este documento se pone a disposición exclusiva del destinatario para su uso interno, quedando terminantemente prohibida cualquier distribución o reproducción, parcial o completa por cualquier medio de este material sin el consentimiento previo por escrito de AXA Investment Managers Paris, S.A.

    Queda prohibida cualquier reproducción, total o parcial, de la información contenida en este documento.
    Por AXA Investment Managers Paris, S.A., sociedad de derecho francés con domicilio social en Tour Majunga, 6 place de la Pyramide, 92800 Puteaux, inscrita en el Registro Mercantil de Nanterre con el número 393 051 826. En otras jurisdicciones, el documento es publicado por sociedades filiales y/o sucursales de AXA Investment Managers Paris, S.A. en sus respectivos países.

    Este documento ha sido distribuido por AXA Investment Managers Paris, S.A., Sucursal en España, inscrita en el registro de sucursales de sociedades gestoras del EEE de la CNMV con el número 38 y con domicilio en Paseo de la Castellana 93, Planta 6 - 28046 Madrid (Madrid).

    © AXA Investment Managers Paris, S.A. 2025. Todos los derechos reservados.

    Advertencia sobre riesgos

    El valor de las inversiones y las rentas derivadas de ellas pueden disminuir o aumentar y es posible que los inversores no recuperen la cantidad invertida originalmente.

    Volver arriba