Investment Institute
Perspectivas anuales

Perspectivas 2026: Principales implicaciones para la inversión

PUNTOS CLAVE

Tanto la política monetaria como la economía mundial deberían ser favorables para los mercados
En renta variable, nos inclinamos por la tecnología disruptiva en EE. UU. y los mercados emergentes, así como por las oportunidades en Europa que se benefician de las iniciativas de autonomía estratégica de la región
En renta fija, preferimos estrategias flexibles y de retorno absoluto
El clima y la neutralidad de carbono siguen siendo una prioridad para los inversores y esperamos que en el 2026 su atención se centre en los bonos verdes, la descarbonización así como en soluciones relacionadas con el clima y la naturaleza

Si bien la economía mundial demostró una notable resiliencia en 2025, el verdadero impacto de los aranceles estadounidenses (una de las historias dominantes del año) sigue siendo incierto. Sin embargo, el Fondo Monetario Internacional ha elevado su previsión de crecimiento mundial para 2025 al 3,2% desde el 3,0% proyectado en julio y ha mantenido su estimación para 2026 en el  3,.1%.1

Desde la perspectiva de los mercados, esperamos que el gasto en inteligencia artificial (IA) siga respaldando el PIB estadounidense y los valores del sector tecnológico. Los bonos deberían beneficiarse de la relajación monetaria en curso de los bancos centrales en 2026. Una economía mundial resiliente y las medidas de política monetaria deberían mantener bajo control las preocupaciones presupuestarias, mientras que el escenario principal es positivo para los mercados de crédito.

  • {https://www.imf.org/en/Blogs/Articles/2025/10/14/global-economic-outlook-shows-modest-change-amid-policy-shifts-and-complex-forces;FMI - Las perspectivas económicas mundiales muestran un cambio modesto en un contexto de cambios políticos y fuerzas complejas}

Escenarios de inversión centrales

A pesar de los riesgos, el crecimiento sigue resistiendo, impulsado por la IA

La economía estadounidense sigue resistiendo bien. El gasto en inteligencia artificial, un efecto riqueza impulsado por el mercado de renta variable y un entorno de crédito sólido, aupado por las expectativas de bajadas de tipos de interés, están respaldando el crecimiento. La IA es el principal factor disruptivo potencial, ante su promesa de rápidas mejoras en la productividad. La tecnología tiene el potencial de revolucionar los modelos de negocio tradicionales, optimizar las cadenas de valor y generar avances significativos en campos como la medicina y la agricultura. Para lograrlo, se están realizando enormes inversiones en infraestructuras y en la cadena de valor de la IA: centros de datos, capacidades de computación en la nube y garantizar un mayor suministro de energía. El aumento de los precios de las acciones de los actores clave en la carrera de la IA está contribuyendo a un efecto riqueza que sustenta el gasto de los consumidores, la inversión y el liderazgo económico de EE. UU., a pesar de las preocupaciones sobre el comercio internacional y otras políticas.

Idea de implementación - Tecnologías disruptivas en EE. UU. y mercados emergentes

Justificación: El auge de la IA tiene el poder de transformar las operaciones empresariales y el empleo, al tiempo que ofrece nuevos productos y servicios innovadores y beneficiosos en toda la economía mundial. A medida que se desarrollen aplicaciones más potentes, abundarán las oportunidades de inversión en infraestructura de IA, la cadena de valor y las aplicaciones posteriores. El potencial no materializado de la tecnología debería sustentar un elevado gasto de capital continuado y unas oportunidades de inversión potencialmente rentables.

Es hora de que Europa dé un paso al frente

Europa se enfrenta a retos comerciales, geopolíticos y de competitividad. La buena noticia es que la región lo ha reconocido, tal y como se describe en el informe Draghi de 2024 sobre la competitividad económica europea. Los desafíos son más urgentes ante la cambiante relación con EE. UU., la necesidad de aumentar el gasto en defensa y el deseo de invertir más en la transición ecológica y en tecnología. Se están desarrollando algunos factores favorables: el crecimiento ha resistido bien en los últimos trimestres y el Banco Central Europeo debería mantener unos tipos de interés bajos, o posiblemente incluso más bajos, mientras que los planes fiscales de Alemania tienen margen para impulsar el crecimiento en toda la zona euro. Las cuestiones presupuestarias, un mercado de capitales todavía fragmentado y la política interna pueden conspirar para actuar como un lastre para el crecimiento, pero en 2026 el bloque también debería avanzar en el desarrollo de mejores políticas económicas para hacer frente a acontecimientos mundiales adversos.

Idea de implementación - Renta variable europea

Justificación: Las áreas estratégicas de interés relacionadas con la consecución de una mayor autonomía económica respaldarán las oportunidades de inversión en renta variable europea en 2026. El gasto en defensa, infraestructuras digitales y tecnologías verdes tiene prioridad en toda Europa y contará con el apoyo tanto de iniciativas nacionales como de la Unión Europea a lo largo de muchos años. Esto tendrá efectos multiplicadores en numerosos sectores, y dado que la renta variable europea cotiza con valoraciones inferiores a las de EE. UU. o Japón, en nuestra opinión las posibles oportunidades en el segmento europeo son claras.

Mercados de renta fija: hincapié en el crédito

Los retornos de la renta fija fueron sólidos en 2025 y los niveles de rendimiento de los bonos sugieren que los retornos basados en rentas periódicas serán positivos de aquí en adelante en ausencia de crisis en los tipos de interés o en el crédito. Nuestra visión principal es que los tipos seguirán cayendo en 2026, lo que respaldará a los mercados de renta fija en general. Sin embargo, existen riesgos que podrían generar episodios periódicos de volatilidad en la renta fija. Los elevados niveles de endeudamiento público podrían crear problemas en algunos mercados de deuda pública; existe el riesgo de que la inflación estadounidense se mantenga elevada; y existe la preocupación de que los ajustados diferenciales de crédito —las diferencias en los rendimientos de los bonos— limiten los rendimientos superiores continuados de los bonos Investment Grade y High Yield. La convergencia de los tipos de interés de EE. UU. y la zona euro también podría tener implicaciones en los mercados de divisas.

Idea de implementación - Renta fija flexible

Justificación: Podríamos asistir a cierta volatilidad en los mercados de crédito si los beneficios empresariales se desaceleran o si existe preocupación por la calidad crediticia. En el caso de las estrategias activas de renta fija, es probable que existan numerosas oportunidades para aprovechar esta volatilidad potencial de los tipos de interés y el riesgo crediticio en un contexto de retornos positivos continuados para la renta fija. 


Inversión sostenible: Volver al buen camino

Por Jane Wadia, responsable de Sostenibilidad, productos y clientes Core de AXA IM, y Jane Ambachtsheer, responsable global de Sostenibilidad de BNP Paribas Asset Management

Hemos asistido a un periodo turbulento para las carteras medioambientales, sociales y de buen gobierno (ESG), que soportaron salidas netas a principios de 2025. Sin embargo, el segundo trimestre (T2) fue testigo de un marcado repunte, con 4.900 millones de dólares en entradas netas en todo el mundo, impulsadas por los inversores europeos, que sumaron 8.600 millones de dólares tras reembolsar 7.300 millones el trimestre anterior. A pesar de algunas salidas de capitales en el T3, los activos totales de los fondos sostenibles subieron hasta los 3,7 billones de dólares, lo que supone un aumento de alrededor del 4%, gracias a la apreciación del mercado bursátil.2

Los inversores europeos siguen firmemente comprometidos con la sostenibilidad, y el clima continúa siendo su máxima prioridad.

Una encuesta reciente muestra que el 58% de las gestoras de activos del Reino Unido y Europa tiene previsto aumentar las asignaciones de impacto el próximo año, sin que ninguna tenga intención de reducirlas.3

En Asia-Pacífico, hemos asistido a continuos avances en varias prioridades de sostenibilidad; por ejemplo, la región va camino de anotarse un año récord en la emisión de bonos sostenibles en 2025. Además, el 80% de los propietarios de activos de la región espera que los activos gestionados en fondos sostenibles crezcan en los próximos dos años.4

En nuestra opinión, en 2025 destacaron tres estrategias de inversión relacionadas con el clima, que esperamos que sigan acaparando atención en 2026.

  1. Bonos verdes

    Los bonos verdes financian proyectos como la energía renovable, los edificios verdes y el transporte con bajas emisiones de carbono, ofreciendo perfiles de riesgo similares a los bonos convencionales, pero con mayor transparencia e informes de impacto. El mercado ha pasado de 30.000 millones de euros hace una década a 1,9 billones en la actualidad. Se ha convertido en un universo global, con amplitud y profundidad en términos de sectores y emisores. Aunque las emisiones de 2025 pueden ser ligeramente inferiores al récord de 2024, de unos 420.000 millones de euros, la innovación continúa, sobre todo con los bonos verdes europeos adquiriendo mayor relevancia. El mercado general de bonos verdes, sociales y de sostenibilidad rivaliza ahora con el segmento del crédito Investment Grade en EUR, valorado en 3 billones de euros, con los bonos verdes como piedra angular..5 La situación del mercado no debería sorprender, dado que hoy en día los bonos verdes están muy arraigados en el mercado general desde hace ya algún tiempo, y normalmente ofrecen un rendimiento comparable al de los bonos convencionales.

  2. Descarbonización  

    Los propietarios de activos están pasando de los compromisos a la acción, adoptando marcos como el Marco de inversión con cero emisiones netas y el Grupo de Trabajo sobre Divulgación de Información Financiera Relacionada con el Clima (TCFD). Las estrategias de descarbonización se centran en buscar oportunidades asociadas con la transición a una economía con bajas emisiones de carbono y reducir la exposición a las mismas, y están ganando adeptos tanto en renta variable como en renta fija. Los ETFs vinculados con el clima y alineados con el Acuerdo de París también están experimentando más interés.

  3. Soluciones relacionadas con el clima y la naturaleza

    Los inversores están asignando capital a soluciones que abordan los desafíos climáticos y de biodiversidad. Entre ellas figuran la energía limpia, la agricultura sostenible, la infraestructura resiliente y la gestión del agua. El objetivo es invertir en empresas financieramente sólidas y escalables que ofrezcan resultados medioambientales cuantificables —como las emisiones de carbono evitadas— o la restauración de ecosistemas. El cambio climático y la pérdida de biodiversidad son un problema sistémico y abordarlos exige soluciones que se ajusten a su considerable escala. Estas estrategias medioambientales no solo ayudan a gestionar los riesgos físicos del clima, sino que también abren nuevas oportunidades de inversión en mercados desatendidos.

Con la vista puesta en el futuro

A pesar de los cambios políticos en EE. UU., Europa sigue liderando la inversión sostenible, y ofrece una sólida cartera de oportunidades con perfiles de riesgo-retorno atractivos, y los Gobiernos, las empresas y los inversores del Viejo Continente mantienen el rumbo. Para los inversores europeos, la sostenibilidad no es una tendencia, es un imperativo estratégico. Y con el creciente papel de Asia en la transición energética, contamos con dos regiones claras que impulsan este enfoque. 

  • {https://www.morningstar.com/business/insights/research/global-esg-flows;Fuente: Morningstar}
  • {https://www.pensionsforpurpose.com/knowledge-centre/press/2025/01/20/Nearly-all-(93)-of-UK-and-European-institutional-investors-%E2%80%98concerned%E2%80%99-about-sustainability-under-a-Trump-presidency-press-release/;Pensions for Purpose}
  • Morgan Stanley, julio de 2025
  • Fuente de todos los datos de bonos verdes / GSS: Bloomberg, a 6 de octubre de 2025

Aesumen de perspectivas por clase de activo

Las opiniones expresadas reflejan las expectativas del equipo del Director de Inversiones sobre los rendimientos y los riesgos de las clases de activos. Los colores indican el rendimiento esperado en un periodo de tres a seis meses en relación con las tendencias observadas a largo plazo.

PositivaNeutralNegativa

Las opiniones no pretenden ser un asesoramiento sobre asignación de activos.

Tipos

 El mercado descuenta bajadas de tipos en EE. UU. y el Reino Unido: el extremo largo está bien anclado por ahora

Bonos del Tesoro de Estados Unidos

 La senda más clara de la Reserva Federal está permitiendo un descenso de los rendimientos, pero hay que vigilar la inflación

Euro – Deuda pública core

 Se espera que los rendimientos se mantengan estables y el Banco Central Europeo no modifique sus tipos hasta Año Nuevo

Euro – Diferenciales de la deuda pública

 Es probable que persistan las oportunidades de percepción de rentas en bonos españoles, italianos y portugueses

Gilts británicos

 Mejora la confianza en torno a los presupuestos de noviembre y los recortes de tipos del Banco de Inglaterra

JGB japoneses

 El mercado espera las políticas de la nueva primera ministra, Sanae Takaichi, mientras el banco central no mueve ficha por el momento

Inflación

 Seguimos priorizando los bonos de inflación de corta duración, ya que la inflación estadounidense se mantiene en torno al 3,0%

Crédito

 Retos para la confianza en un contexto de continua tensión de los diferenciales

Investment Grade en USD 

 Los fundamentales siguen siendo favorables, pero las valoraciones no tanto

Investment Grade en Euro 

 Los tipos cortos estables sugieren un crédito de mayor duración para mayores rentas

Investment Grade en GBP  

 Un presupuesto creíble ayudaría a los rendimientos de mayor duración a situarse potencialmente por debajo del 5%

High Yield en USD 

 Las noticias macroeconómicas y corporativas siguen siendo favorables a pesar de ciertas inquietudes crediticias

High Yield en Euro 

 El reciente aumento de los diferenciales y los rendimientos en relación con la categoría Investment grade crea oportunidades de percepción de rentas

Deuda emergente en divisa fuerte

 El contexto macroeconómico y las historias idiosincrásicas respaldan las oportunidades de retornos

Renta variable

 

La resiliencia de la economía mundial y el gasto tecnológico respaldan nuevos retornos positivos

Estados Unidos

 Los sólidos beneficios del tercer trimestre respaldan un dinamismo positivo a pesar de las valoraciones

Europa

 El argumento alcista para Europa sigue creciendo, pero los exportadores se enfrentan a una dura competencia de precios

Reino Unido

 Unos tipos más bajos y unas perspectivas presupuestarias más estables deberían apuntalar las oportunidades de valor

Japón

 Los mercados apuestan por el impacto positivo de Takaichi para respaldar una sólida rentabilidad de la renta variable

China

 Esfuerzos por lograr una autosuficiencia tecnológica que impulse los retornos de las acciones a pesar del débil contexto macroeconómico

Investment Themes*

 Para el largo plazo, mantenemos una visión positiva en torno a las estrategias de inteligencia artificial y transición del carbono

    Disclaimer

    La información aquí contenida está dirigida exclusivamente a inversores/clientes profesionales, tal como se establece en las definiciones de los artículos 194 y 196 de la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión.

    Este documento tiene fines informativos y su contenido no constituye asesoramiento financiero sobre instrumentos financieros de conformidad con la MiFID (Directiva 2014/65/UE), recomendación, oferta o solicitud para comprar o vender instrumentos financieros o participación en estrategias comerciales por AXA Investment Managers Paris, S.A. o sus filiales.

    Las opiniones, estimaciones y previsiones aquí incluidas son el resultado de análisis subjetivos y pueden ser modificados sin previo aviso. No hay garantía de que los pronósticos se materialicen.

    La información sobre terceros se proporciona únicamente con fines informativos. Los datos, análisis, previsiones y demás información contenida en este documento se proporcionan sobre la base de la información que conocemos en el momento de su elaboración. Aunque se han tomado todas las precauciones posibles, no se ofrece ninguna garantía (ni AXA Investment Managers Paris, S.A. asume ninguna responsabilidad) en cuanto a la precisión, la fiabilidad presente y futura o la integridad de la información contenida en este documento. La decisión de confiar en la información presentada aquí queda a discreción del destinatario. Antes de invertir, es una buena práctica ponerse en contacto con su asesor de confianza para identificar las soluciones más adecuadas a sus necesidades de inversión. La inversión en cualquier fondo gestionado o distribuido por AXA Investment Managers Paris, S.A. o sus empresas filiales se acepta únicamente si proviene de inversores que cumplan con los requisitos de conformidad con el folleto y documentación legal relacionada.

    Usted asume el riesgo de la utilización de la información incluida en este documento. La información incluida en este documento se pone a disposición exclusiva del destinatario para su uso interno, quedando terminantemente prohibida cualquier distribución o reproducción, parcial o completa por cualquier medio de este material sin el consentimiento previo por escrito de AXA Investment Managers Paris, S.A.

    Queda prohibida cualquier reproducción, total o parcial, de la información contenida en este documento.
    Por AXA Investment Managers Paris, S.A., sociedad de derecho francés con domicilio social en Tour Majunga, 6 place de la Pyramide, 92800 Puteaux, inscrita en el Registro Mercantil de Nanterre con el número 393 051 826. En otras jurisdicciones, el documento es publicado por sociedades filiales y/o sucursales de AXA Investment Managers Paris, S.A. en sus respectivos países.

    Este documento ha sido distribuido por AXA Investment Managers Paris, S.A., Sucursal en España, inscrita en el registro de sucursales de sociedades gestoras del EEE de la CNMV con el número 38 y con domicilio en Paseo de la Castellana 93, Planta 6 - 28046 Madrid (Madrid).

    © AXA Investment Managers Paris, S.A. 2025. Todos los derechos reservados.

    Advertencia sobre riesgos

    El valor de las inversiones y las rentas derivadas de ellas pueden disminuir o aumentar y es posible que los inversores no recuperen la cantidad invertida originalmente.

    Volver arriba