
Finanzas en 2 minutos: Los datos de inflación de EE.UU. llevan a los mercados al alza; mientras que el crecimiento de la zona euro se ralentiza
¿Qué necesita saber?
Los mercados repuntaron la semana pasada, ya que la inflación de los precios al consumo en Estados Unidos superó las expectativas y se mantuvo en el 2,7% en julio. Esto aumentó las esperanzas de que la Reserva Federal (Fed) recorte tipos en septiembre, entre indicios de que los nuevos aranceles comerciales no estaban afectando a los precios tanto como se esperaba. Sin embargo, la inflación subyacente —que excluye los costes de alimentos y energía, más volátiles— fue superior a lo previsto, situándose en el 3,1%, mientras que los precios a la producción también subieron, lo que atenuó las expectativas de recorte de tipos. Durante la semana, los índices estadounidenses S&P 500 y Nasdaq anotaron nuevos máximos, mientras que las bolsas asiáticas también obtuvieron ganancias: los mercados japoneses coronaron asimismo nuevos máximos después de que Estados Unidos volviera a retrasar los nuevos aranceles a China.
A nivel mundial
La economía de la zona euro creció un 0,1% trimestral en el segundo trimestre (T2), según confirmó una segunda estimación oficial. Esta cifra fue inferior al 0,6% del trimestre anterior, aunque la lectura del T1 se había visto inflada por el adelanto de las importaciones estadounidenses antes de los aranceles. Entretanto, la producción industrial del bloque cayó un 1,3% en junio con respecto al mes anterior, lo que indica que la zona euro puede ser menos resistente a la guerra comercial de lo que se esperaba. Por otra parte, la economía británica creció un 0,3% en el T2, por detrás del 0,7% del T1 aunque superando las expectativas de tan solo un 0,1%.
Dato destacado: 104,4 millones
Se prevé que la demanda mundial de petróleo alcance los 104,4 millones de barriles diarios en 2026, lo que supone un aumento de unos 700.000 barriles diarios este año y el próximo, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE). El crecimiento de la demanda para 2025 se ha revisado a la baja en repetidas ocasiones desde principios de año. Según la AIE, los últimos datos muestran «una demanda anémica en las principales economías y, con la confianza de los consumidores aún tocada, parece poco probable que se produzca un repunte significativo». Este organismo señaló que el consumo en las economías emergentes y en vías de desarrollo ha sido más bajo de lo previsto, sobre todo en China, Brasil, Egipto y la India. El sector de la aviación es una excepción notable, ya que los viajes de verano han impulsado la demanda de combustible para aviones a máximos históricos en Estados Unidos y Europa.
La voz de la sabiduría
Involución: La involución se refiere al exceso de capacidad y a la competencia excesiva y no productiva entre empresas. China ha sufrido una feroz guerra de precios, que ha dañado su rentabilidad y ha contribuido a acelerar su periodo de deflación más largo desde la década de 1990. Las autoridades chinas pretenden combatir la involución en sectores que sufren un exceso de producción extremo, como el de los vehículos eléctricos, para hacer frente a la deflación y contribuir a impulsar el crecimiento económico. En particular, la inflación anual de los precios al consumo en China se mostró plana en julio, frente al 0,1% de junio, mientras que el índice de precios a la producción cayó un 3,6%, su trigésimo cuarto descenso consecutivo. La reducción del exceso de capacidad debería favorecer la reflación de los precios industriales, pero China sigue enfrentándose a los obstáculos que suponen los aranceles comerciales impuestos por la Administración estadounidense.
Eventos próximos
El martes, Canadá publicará su tasa de inflación para el mes de julio; mientras que las actualizaciones de Europa y el Reino Unido se conocerán el miércoles, día en que la Fed también distribuirá las actas de su reciente reunión de política monetaria, en la que optó por mantener los tipos intactos en el 4,25%-4,50%. El jueves conoceremos los datos preliminares de varios índices compuestos de gestores de compras (PMI), incluidos los de la zona euro, el Reino Unido, Estados Unidos y Japón. El viernes, Japón actualizará a los mercados con sus cifras de inflación. El simposio anual de política económica de Jackson Hole se celebrará desde el jueves hasta el sábado; el tema de este año será «Mercados Laborales en Transición: Demografía, Productividad y Política Macroeconómica».
Disclaimer
La información aquí contenida está dirigida exclusivamente a inversores/clientes profesionales, tal como se establece en las definiciones de los artículos 194 y 196 de la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión.
Este documento tiene fines informativos y su contenido no constituye asesoramiento financiero sobre instrumentos financieros de conformidad con la MiFID (Directiva 2014/65/UE), recomendación, oferta o solicitud para comprar o vender instrumentos financieros o participación en estrategias comerciales por AXA Investment Managers Paris, S.A. o sus filiales.
Las opiniones, estimaciones y previsiones aquí incluidas son el resultado de análisis subjetivos y pueden ser modificados sin previo aviso. No hay garantía de que los pronósticos se materialicen.
La información sobre terceros se proporciona únicamente con fines informativos. Los datos, análisis, previsiones y demás información contenida en este documento se proporcionan sobre la base de la información que conocemos en el momento de su elaboración. Aunque se han tomado todas las precauciones posibles, no se ofrece ninguna garantía (ni AXA Investment Managers Paris, S.A. asume ninguna responsabilidad) en cuanto a la precisión, la fiabilidad presente y futura o la integridad de la información contenida en este documento. La decisión de confiar en la información presentada aquí queda a discreción del destinatario. Antes de invertir, es una buena práctica ponerse en contacto con su asesor de confianza para identificar las soluciones más adecuadas a sus necesidades de inversión. La inversión en cualquier fondo gestionado o distribuido por AXA Investment Managers Paris, S.A. o sus empresas filiales se acepta únicamente si proviene de inversores que cumplan con los requisitos de conformidad con el folleto y documentación legal relacionada.
Usted asume el riesgo de la utilización de la información incluida en este documento. La información incluida en este documento se pone a disposición exclusiva del destinatario para su uso interno, quedando terminantemente prohibida cualquier distribución o reproducción, parcial o completa por cualquier medio de este material sin el consentimiento previo por escrito de AXA Investment Managers Paris, S.A.
Queda prohibida cualquier reproducción, total o parcial, de la información contenida en este documento.
Por AXA Investment Managers Paris, S.A., sociedad de derecho francés con domicilio social en Tour Majunga, 6 place de la Pyramide, 92800 Puteaux, inscrita en el Registro Mercantil de Nanterre con el número 393 051 826. En otras jurisdicciones, el documento es publicado por sociedades filiales y/o sucursales de AXA Investment Managers Paris, S.A. en sus respectivos países.
Este documento ha sido distribuido por AXA Investment Managers Paris, S.A., Sucursal en España, inscrita en el registro de sucursales de sociedades gestoras del EEE de la CNMV con el número 38 y con domicilio en Paseo de la Castellana 93, Planta 6 - 28046 Madrid (Madrid).
© AXA Investment Managers Paris, S.A. 2025. Todos los derechos reservados.
Advertencia sobre riesgos
El valor de las inversiones y las rentas derivadas de ellas pueden disminuir o aumentar y es posible que los inversores no recuperen la cantidad invertida originalmente.