Investment Institute
Actualización de mercados

Finanzas en 2 minutos: Sube la inflación en la zona euro, así como el rendimiento de los bonos


¿Qué necesita saber?

La inflación anual de la zona euro subió al 2,1% en agosto, frente al 2% de julio, según una estimación preliminar, siendo la primera vez que supera el objetivo del 2% fijado por el Banco Central Europeo (BCE) desde abril. Se calcula que los alimentos, el alcohol y el tabaco han sido los principales factores que han contribuido a este aumento. La inflación subyacente, que excluye los precios de los alimentos, la energía, el alcohol y el tabaco —más volátiles— se mantuvo sin cambios en el 2,3%. A pesar del aumento de la inflación general, se espera que el BCE no modifique tipos esta semana. Tras la reunión de julio, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, declaró que el banco central se encuentra en una situación de «esperar y ver» y que cualquier decisión futura «se adoptará en función de los datos».

A nivel mundial

La semana pasada, los mercados de renta fija acusaron la tensión, ya que la avalancha de emisiones tras el verano, junto con una inflación persistente y una débil demanda de bonos a largo plazo, conspiraron para tirar al alza de los rendimientos. El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 30 años llegó a alcanzar el 5% en un momento dado, mientras que los costes de financiación a largo plazo en el Reino Unido subieron a su nivel más alto desde 1998 y en Japón los rendimientos de los bonos a 30 años alcanzaron niveles récord. Posteriormente, los mercados de renta fija subieron después de que los débiles datos de empleo de EE. UU. aumentaran las expectativas de un recorte de tipos por parte de la Reserva Federal (Fed), lo que también favoreció la subida de los mercados de renta variable y el S&P 500 se anotó un nuevo máximo. Por otra parte, el oro, tradicionalmente considerado un activo «refugio» en periodos de volatilidad de los mercados, alcanzó un nuevo máximo.

Dato destacado: 54,6

La actividad empresarial estadounidense continuó expandiéndose en agosto, aunque a un ritmo más lento, ya que el repunte de la demanda se vio lastrado por las preocupaciones sobre los aranceles y el incierto entorno empresarial, según mostró el último Índice de Gestores de Compras (PMI). El PMI compuesto, que incluye servicios y actividad manufacturera, cayó a 54,6 desde el 55,1 de julio. Recordemos que toda lectura por encima de 50 indica expansión. Por otra parte, el PMI compuesto de la zona euro experimentó un ligero aumento, pasando de 50,9 en julio a un máximo de 12 meses en 51,0. En Japón, la actividad empresarial creció a un ritmo más rápido en agosto; su PMI compuesto aumentó hasta 52,0 desde 51,6.

La voz de la sabiduría

La Niña: dícese del patrón climático que se produce de forma natural en el Océano Pacífico tropical y que define la fase de enfriamiento de las temperaturas del mar; su contraparte se conoce como «El Niño», la fase de calentamiento. Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), aunque La Niña podría volver a afectar a los patrones meteorológicos y climáticos a partir de septiembre, a pesar de su influencia refrescante, se espera que las temperaturas sigan siendo superiores a la media en gran parte del mundo. La Secretaria General de la OMM, Celeste Saulo, afirmó que las previsiones estacionales de El Niño y La Niña son una importante herramienta de inteligencia climática y «se traducen en millones de dólares de ahorro económico para sectores clave como la agricultura, la energía, la sanidad y el transporte».

Eventos próximos

El lunes, Japón publicará su estimación definitiva del crecimiento económico del segundo trimestre, que, según una estimación preliminar, fue del 1% anual. Además, China distribuirá el miércoles sus cifras de exportaciones e importaciones y, a continuación, los datos de inflación de agosto. El jueves, la atención se centrará en Europa, ya que el BCE celebrará su reunión de política monetaria; en su último encuentro, mantuvo su principal tipo de los depósitos en el 2%. Ese mismo día también tendremos acceso a la última actualización de la inflación estadounidense; en julio, su tasa anual se situó en el 2,7%, igualando el ritmo de junio. Por último, el viernes será el turno del Reino Unido, que actualizará a los mercados con sus datos mensuales de crecimiento del PIB.

    Disclaimer

    La información aquí contenida está dirigida exclusivamente a inversores/clientes profesionales, tal como se establece en las definiciones de los artículos 194 y 196 de la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión.

    Este documento tiene fines informativos y su contenido no constituye asesoramiento financiero sobre instrumentos financieros de conformidad con la MiFID (Directiva 2014/65/UE), recomendación, oferta o solicitud para comprar o vender instrumentos financieros o participación en estrategias comerciales por AXA Investment Managers Paris, S.A. o sus filiales.

    Las opiniones, estimaciones y previsiones aquí incluidas son el resultado de análisis subjetivos y pueden ser modificados sin previo aviso. No hay garantía de que los pronósticos se materialicen.

    La información sobre terceros se proporciona únicamente con fines informativos. Los datos, análisis, previsiones y demás información contenida en este documento se proporcionan sobre la base de la información que conocemos en el momento de su elaboración. Aunque se han tomado todas las precauciones posibles, no se ofrece ninguna garantía (ni AXA Investment Managers Paris, S.A. asume ninguna responsabilidad) en cuanto a la precisión, la fiabilidad presente y futura o la integridad de la información contenida en este documento. La decisión de confiar en la información presentada aquí queda a discreción del destinatario. Antes de invertir, es una buena práctica ponerse en contacto con su asesor de confianza para identificar las soluciones más adecuadas a sus necesidades de inversión. La inversión en cualquier fondo gestionado o distribuido por AXA Investment Managers Paris, S.A. o sus empresas filiales se acepta únicamente si proviene de inversores que cumplan con los requisitos de conformidad con el folleto y documentación legal relacionada.

    Usted asume el riesgo de la utilización de la información incluida en este documento. La información incluida en este documento se pone a disposición exclusiva del destinatario para su uso interno, quedando terminantemente prohibida cualquier distribución o reproducción, parcial o completa por cualquier medio de este material sin el consentimiento previo por escrito de AXA Investment Managers Paris, S.A.

    Queda prohibida cualquier reproducción, total o parcial, de la información contenida en este documento.
    Por AXA Investment Managers Paris, S.A., sociedad de derecho francés con domicilio social en Tour Majunga, 6 place de la Pyramide, 92800 Puteaux, inscrita en el Registro Mercantil de Nanterre con el número 393 051 826. En otras jurisdicciones, el documento es publicado por sociedades filiales y/o sucursales de AXA Investment Managers Paris, S.A. en sus respectivos países.

    Este documento ha sido distribuido por AXA Investment Managers Paris, S.A., Sucursal en España, inscrita en el registro de sucursales de sociedades gestoras del EEE de la CNMV con el número 38 y con domicilio en Paseo de la Castellana 93, Planta 6 - 28046 Madrid (Madrid).

    © AXA Investment Managers Paris, S.A. 2025. Todos los derechos reservados.

    Advertencia sobre riesgos

    El valor de las inversiones y las rentas derivadas de ellas pueden disminuir o aumentar y es posible que los inversores no recuperen la cantidad invertida originalmente.

    Volver arriba