Investment Institute
Actualización de mercados

Finanzas en 2 minutos: Volatilidad en los mercados bursátiles tras el fin del bloqueo de la Administración estadounidense, mientras que el crecimiento de la zona euro repunta en el T3


¿Qué necesita saber?

Las bolsas mundiales siguieron acusando la volatilidad la semana pasada, que repuntaron cuando los inversores acogieron con satisfacción el final del bloqueo más largo de la historia de la Administración estadounidense, para luego volver a caer debido a las renovadas preocupaciones sobre la valoración de las acciones. El presidente Donald Trump firmó el miércoles una nueva ley de financiación a corto plazo, poniendo así fin a 43 días de bloqueo. El Dow Jones y el FTSE 100 del Reino Unido alcanzaron máximos históricos para luego clausurar la semana con un alza del 1% y el 2%, respectivamente, al cierre del jueves. Por otra parte, el Nasdaq se dejó un 1% y el índice S&P 500 se mantuvo plano. En cambio, el índice Stoxx 600 europeo se revalorizó un 3% durante la semana.*

*Fuente: FactSet, en dólares estadounidenses. Datos a 13 de noviembre de 2025

A nivel mundial

La economía de la zona euro creció un 0,2% en el tercer trimestre (T3), según una segunda estimación, lo que supone una ligera aceleración con respecto al 0,1% registrado en el T2. Las cifras coincidieron con la estimación preliminar inicial. Por otra parte, el crecimiento económico del Reino Unido se ralentizó más de lo esperado hasta situarse en el 0,1 % durante el T3, lo que supone una caída notable con respecto al aumento del 0,3% del T2. La desaceleración se debió en parte a una caída en la producción tras un ciberataque a un destacado fabricante de vehículos.

Dato destacado: 1 billón de USD

La inversión en generación de electricidad ha aumentado casi un 70% desde 2015 hasta alcanzar el billón de dólares al año, si bien el gasto anual en la red eléctrica ha aumentado a menos de la mitad de ese ritmo, hasta alcanzar los 400.000 millones de USD, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE). En la actualidad, la electricidad representa el 21% del consumo mundial de energía, pero es la fuente clave para sectores que representan más del 40% de la economía mundial y es la principal fuente de energía para la mayoría de los hogares, según el informe World Energy Outlook de la AIE. El informe se publicó coincidiendo con el inicio de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP30 en Belém, Brasil.

La voz de la sabiduría

Kilts: El Gobierno escocés ha anunciado que tiene previsto emitir sus primeros bonos en 2026/2027. Denominados kilts – en referencia tanto a la prenda tradicional escocesa como a los bonos del Estado británico (gilts) –, esta emisión será la primera de un programa de bonos por valor de 1.500 millones de GBP cuyo objetivo es recaudar fondos para financiar proyectos de infraestructuras clave. La agencia de calificación crediticia S&P Global otorgó al Gobierno una calificación AA, mientras que Moody's lo calificó como Aa3, ambas coincidiendo con la calificación soberana del Reino Unido, pero advirtieron que los movimientos hacia la independencia de Escocia podrían ejercer una presión a la baja sobre esta nota. La emisión dependerá del resultado de las elecciones parlamentarias, las condiciones del mercado y las necesidades de financiación, según ha declarado el Gobierno.

Eventos próximos

El lunes, Canadá publicará sus últimos datos sobre inflación y Japón dará a conocer una estimación preliminar sobre el crecimiento económico del T3. El Banco de la Reserva de Australia distribuirá el martes las actas de su última reunión sobre política monetaria, mientras que la Reserva Federal hará lo propio el miércoles; en octubre la institución rebajó sus tipos de interés 25 puntos básicos, hasta situarlos entre el 3,75% y el 4,0%. El miércoles también tendremos acceso a las cifras de inflación de la zona euro y del Reino Unido. El viernes le tocará el turno a Japón con sus propios datos sobre la inflación, y también conoceremos los índices preliminares de gestores de compras relativos a Japón, la zona euro, el Reino Unido y Estados Unidos.

    Disclaimer

    La información aquí contenida está dirigida exclusivamente a inversores/clientes profesionales, tal como se establece en las definiciones de los artículos 194 y 196 de la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión.

    Este documento tiene fines informativos y su contenido no constituye asesoramiento financiero sobre instrumentos financieros de conformidad con la MiFID (Directiva 2014/65/UE), recomendación, oferta o solicitud para comprar o vender instrumentos financieros o participación en estrategias comerciales por AXA Investment Managers Paris, S.A. o sus filiales.

    Las opiniones, estimaciones y previsiones aquí incluidas son el resultado de análisis subjetivos y pueden ser modificados sin previo aviso. No hay garantía de que los pronósticos se materialicen.

    La información sobre terceros se proporciona únicamente con fines informativos. Los datos, análisis, previsiones y demás información contenida en este documento se proporcionan sobre la base de la información que conocemos en el momento de su elaboración. Aunque se han tomado todas las precauciones posibles, no se ofrece ninguna garantía (ni AXA Investment Managers Paris, S.A. asume ninguna responsabilidad) en cuanto a la precisión, la fiabilidad presente y futura o la integridad de la información contenida en este documento. La decisión de confiar en la información presentada aquí queda a discreción del destinatario. Antes de invertir, es una buena práctica ponerse en contacto con su asesor de confianza para identificar las soluciones más adecuadas a sus necesidades de inversión. La inversión en cualquier fondo gestionado o distribuido por AXA Investment Managers Paris, S.A. o sus empresas filiales se acepta únicamente si proviene de inversores que cumplan con los requisitos de conformidad con el folleto y documentación legal relacionada.

    Usted asume el riesgo de la utilización de la información incluida en este documento. La información incluida en este documento se pone a disposición exclusiva del destinatario para su uso interno, quedando terminantemente prohibida cualquier distribución o reproducción, parcial o completa por cualquier medio de este material sin el consentimiento previo por escrito de AXA Investment Managers Paris, S.A.

    Queda prohibida cualquier reproducción, total o parcial, de la información contenida en este documento.
    Por AXA Investment Managers Paris, S.A., sociedad de derecho francés con domicilio social en Tour Majunga, 6 place de la Pyramide, 92800 Puteaux, inscrita en el Registro Mercantil de Nanterre con el número 393 051 826. En otras jurisdicciones, el documento es publicado por sociedades filiales y/o sucursales de AXA Investment Managers Paris, S.A. en sus respectivos países.

    Este documento ha sido distribuido por AXA Investment Managers Paris, S.A., Sucursal en España, inscrita en el registro de sucursales de sociedades gestoras del EEE de la CNMV con el número 38 y con domicilio en Paseo de la Castellana 93, Planta 6 - 28046 Madrid (Madrid).

    © AXA Investment Managers Paris, S.A. 2025. Todos los derechos reservados.

    Advertencia sobre riesgos

    El valor de las inversiones y las rentas derivadas de ellas pueden disminuir o aumentar y es posible que los inversores no recuperen la cantidad invertida originalmente.

    Volver arriba