
La divergencia exige diversificación: los inversores asiáticos miran hacia Europa
Puntos Clave
Durante más de una década, muchos países asiáticos han buscado oportunidades de inversión a largo plazo fuera de sus fronteras, destinando importantes cantidades de capital a los Estados Unidos. Este año observamos que los inversores asiáticos se están centrando cada vez más en reequilibrar sus carteras, y consideran los activos europeos como una alternativa atractiva.
A mediados de la década de 2010, el aumento de los superávits por cuenta corriente llevó a los bancos centrales asiáticos a acumular grandes reservas de divisas, lo que impulsó, en general, la demanda de activos de renta fija a nivel mundial, y en particular, la de bonos del Tesoro estadounidense. Los altos rendimientos en el extranjero y, en algunos casos, los mercados nacionales limitados también provocaron un aumento de las salidas de capital de Asia por parte de empresas, hogares e instituciones financieras. El aumento del crecimiento de los beneficios del mercado de renta variable estadounidense y su importante liquidez y profundidad en los mercados de capitales de renta fija hicieron que activos estadounidenses se beneficiaran notablemente.
Este aumento de las posiciones en activos extranjeros —y especialmente en activos denominados en dólares estadounidenses— ha sido impresionante. La posición de inversión internacional bruta de Asia se ha duplicado en los últimos 13 años, hasta alcanzar los 46 billones de dólares en el primer trimestre (1T) de 20251 y se distribuye entre renta variable, deuda pública y crédito, inversiones extranjeras directas, depósitos de divisas, préstamos y activos de reserva. De ese total de 46 billones de dólares, la cartera de valores de Asia, incluidas las tenencias de valores dentro de los activos de reserva (los controlados por los bancos centrales), representa 21 billones de dólares. Por otro lado, Taiwán posee actualmente más del 100% de su PIB en dólares, seguido de Japón con un 68% y Corea del Sur con un 40%.1
En particular, una fuerte subida reciente de la moneda local y una caída del dólar redujeron el valor de los activos de inversión no cubiertos en relación con sus pasivos para las compañías de seguros de vida de Taiwán, lo que afectó a sus resultados y amenazó su solvencia.2 Para poner esto en perspectiva, los activos en el extranjero de Taiwán ascendían a 1,7 billones de dólares en mayo de 2025. De ese conjunto, unos 750.000 millones de dólares representan inversiones en bonos extranjeros de aseguradoras de vida, principalmente bonos del Tesoro y deuda corporativa.3
- TW9yZ2FuIFN0YW5sZXksIEFzaWFuIEVjb25vbWljcywgVGhlIFZpZXdwb2ludDogVGhlIFJlYmFsYW5jaW5nIERlYmF0ZSwgVG8gRGl2ZXJzaWZ5IG9yIE5vdCB0byBEaXZlcnNpZnk=
- TW9yZ2FuIFN0YW5sZXksIEFzaWFuIEVjb25vbWljcywgVGhlIFZpZXdwb2ludDogVGhlIFJlYmFsYW5jaW5nIERlYmF0ZSwgVG8gRGl2ZXJzaWZ5IG9yIE5vdCB0byBEaXZlcnNpZnk=
- PGEgaHJlZj0iaHR0cHM6Ly93d3cuYXhhLWltLmVzL2ludmVzdG1lbnQtaW5zdGl0dXRlL3Zpc2lvbi1kZS1tZXJjYWRvcy9hY3R1YWxpemFjaW9uLWRlLW1lcmNhZG9zL3B1bnRvLWRlLXZpc3RhLWRlbC1jaW8tbGEtaW5jZXJ0aWR1bWJyZS1zaWd1ZS1kZXRlcm1pbmFuZG8tbGFzLXBlcnNwZWN0aXZhcyI+UHVudG8gZGUgdmlzdGEgZGVsIENJTzogTGEgaW5jZXJ0aWR1bWJyZSBzaWd1ZSBkZXRlcm1pbmFuZG8gbGFzIHBlcnNwZWN0aXZhczwvYT4=
- SlAgTW9yZ2FuIFRhaXdhbjogQmVuZCBhbmQgbm90IGJyZWFrIFRXRCByZXZhbHVhdGlvbiBhIHBvb3Igd2F5IHRvIGFkZHJlc3MgaW1iYWxhbmNlcywgbWF5byBkZSAyMDI1
Un giro hacia el equilibrio
La sobreasignación de los inversores asiáticos a activos estadounidenses, o “sesgo del dólar”, ha sido sin duda una tendencia de larga data, pero las condiciones del mercado y la confianza de los inversores están cambiando ahora hacia un reequilibrio. Las políticas «America First» de la administración estadounidense, así como las divergencias en políticas monetarias y fiscales, están debilitando gradualmente los vínculos entre las economías de todo el mundo, y los inversores reconocen cada vez más el valor y la necesidad de la diversificación internacional. Además, la debilidad del dólar estadounidense ha provocado una presión cada vez mayor sobre los países asiáticos con grandes tenencias de activos estadounidenses.
Se ha producido un cambio notable en el deseo de los inversores de diversificar hacia Europa, ya que los mercados de renta variable europeos superaron a sus homólogos estadounidenses durante gran parte de este año. Este rendimiento superior ha puesto en tela de juicio la narrativa tradicional sobre la predominancia del mercado estadounidense y ha abierto nuevas oportunidades para los inversores que buscan diversificar sus carteras.
Se espera que las novedades económicas europeas, como la flexibilización de las normas sobre deuda en Alemania y el plan de gasto de un 1 billón de euros en defensa e infraestructuras, así como los esfuerzos más amplios de reindustrialización, impulsen el crecimiento y atraigan la atención de los inversores. El sesgo de los mercados europeos de renta variable hacia el valor en lugar del crecimiento, el aumento de las rentabilidades por dividendo y las valoraciones atractivas en comparación con las acciones estadounidenses han proporcionado catalizadores adicionales.
Entradas récord
Podría decirse que las brechas de valoración entre mercados pueden seguir siendo grandes y persistentes durante mucho tiempo. Por lo general, solo cuando cambian los fundamentales subyacentes comienzan a revertirse las valoraciones extremas. Aquí es donde las expectativas pueden desempeñar un papel importante. Lo que realmente importa para el rendimiento de los mercados financieros no es tanto la trayectoria de los resultados futuros, sino más bien el resultado en relación con las expectativas. Europa y Alemania son un buen ejemplo. Este año, los inversores se mostraron demasiado optimistas sobre la continuidad de las tendencias en renta variable que han definido la última década, mientras que se mostraron demasiado bajistas con respecto a las perspectivas europeas.
Aunque el crecimiento de los beneficios sigue siendo escaso en Europa, existen posibles oportunidades de diversificación en una cartera mundial. En una comparación sectorial, las acciones europeas cotizan con descuentos mucho mayores en relación precio/beneficio que en el pasado, lo que sugiere valor potencial en algunas áreas. Esto incluye tanto a empresas con posicionamiento global que pueden combinar crecimiento y rentabilidad, como a determinadas áreas del mercado orientadas al valor, como los bancos, donde los retornos para los accionistas han ido aumentando.
Los inversores europeos y asiáticos han estado destinando sumas récord a fondos de renta variable mundial que excluyen el mercado estadounidense. De hecho, según datos de Morningstar, entre principios de diciembre de 2024 y finales de abril de 2025, los inversores destinaron 2.500 millones de dólares a fondos de inversión y fondos cotizados en bolsa fuera de Estados Unidos, lo que supone el total mensual más alto jamás registrado.4
Los ingresos también marcan una reversión tras tres años de retiradas netas. Los fondos de renta variable mundial que excluyen las acciones estadounidenses llevaban años sin ser populares, en un contexto de repunte constante en Wall Street durante la mayor parte de la última década que ha atraído a los inversores extranjeros. Los inversores retiraron 2.500 millones de dólares netos de estos fondos entre 2022 y 2024. Durante ese periodo, el índice MSCI World ex-USA ganó solo un 7%, frente al alza del 25% del S&P 500.4
- IEluZm9ybWUgZGUgZmx1am8gZGUgZm9uZG9zIGNvdGl6YWRvcyBkZSBNb3JuaW5nc3RhciwgbWF5byBkZSAyMDI1
- IEluZm9ybWUgZGUgZmx1am8gZGUgZm9uZG9zIGNvdGl6YWRvcyBkZSBNb3JuaW5nc3RhciwgbWF5byBkZSAyMDI1
La posible aparición de una tendencia sostenida
La tendencia a la diversificación no se limita a la renta variable. Hay indicios de que los inversores asiáticos también están diversificando sus inversiones fuera del mercado de bonos estadounidense, impulsados por las divergencias en las políticas monetarias y fiscales. El diferencial de tipos de interés entre las economías asiáticas y Estados Unidos ha llevado a muchos inversores a buscar alternativas. Los mercados europeos de bonos son cada vez más atractivos para los inversores que buscan alternativas de alta calidad, con costes de cobertura menos prohibitivos, debido al estrecho diferencial de tipos de interés con respecto a la mayoría de las economías asiáticas.
Los mercados de capitales de Europa siguen estando fragmentados y subdesarrollados en relación con Estados Unidos, mientras que sus empresas siguen dependiendo demasiado de la financiación bancaria. Dicho esto, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha hecho de la integración de los mercados de capitales una prioridad clave en su segundo mandato. Las propuestas de la Comisión incluyen reactivar la titulización, centralizar la supervisión y facilitar la inversión minorista, además de concluir las negociaciones sobre las leyes de insolvencia, que se han prolongado durante años, y completar la unión bancaria.
Es importante señalar que, si bien está surgiendo una tendencia hacia la diversificación, es probable que el proceso sea gradual, ya que la globalización y las cadenas de suministro se están reconfigurando. El superávit por cuenta corriente de Asia se ha mantenido elevado y ha alcanzado un récord de 1,1 billones de dólares en el primer trimestre. Se espera que las inversiones en dólares estadounidenses mantengan su predominio en el futuro inmediato y que cualquier cambio a gran escala tarde en producirse.
De cara al futuro, es probable que los inversores asiáticos (y los inversores en general) muy expuestos a los activos estadounidenses consideren Europa y otras oportunidades internacionales, en un intento por encontrar un camino hacia carteras más equilibradas y potencialmente más resilientes.
Disclaimer
La información aquí contenida está dirigida exclusivamente a inversores/clientes profesionales, tal como se establece en las definiciones de los artículos 194 y 196 de la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión.
Este documento tiene fines informativos y su contenido no constituye asesoramiento financiero sobre instrumentos financieros de conformidad con la MiFID (Directiva 2014/65/UE), recomendación, oferta o solicitud para comprar o vender instrumentos financieros o participación en estrategias comerciales por AXA Investment Managers Paris, S.A. o sus filiales.
Las opiniones, estimaciones y previsiones aquí incluidas son el resultado de análisis subjetivos y pueden ser modificados sin previo aviso. No hay garantía de que los pronósticos se materialicen.
La información sobre terceros se proporciona únicamente con fines informativos. Los datos, análisis, previsiones y demás información contenida en este documento se proporcionan sobre la base de la información que conocemos en el momento de su elaboración. Aunque se han tomado todas las precauciones posibles, no se ofrece ninguna garantía (ni AXA Investment Managers Paris, S.A. asume ninguna responsabilidad) en cuanto a la precisión, la fiabilidad presente y futura o la integridad de la información contenida en este documento. La decisión de confiar en la información presentada aquí queda a discreción del destinatario. Antes de invertir, es una buena práctica ponerse en contacto con su asesor de confianza para identificar las soluciones más adecuadas a sus necesidades de inversión. La inversión en cualquier fondo gestionado o distribuido por AXA Investment Managers Paris, S.A. o sus empresas filiales se acepta únicamente si proviene de inversores que cumplan con los requisitos de conformidad con el folleto y documentación legal relacionada.
Usted asume el riesgo de la utilización de la información incluida en este documento. La información incluida en este documento se pone a disposición exclusiva del destinatario para su uso interno, quedando terminantemente prohibida cualquier distribución o reproducción, parcial o completa por cualquier medio de este material sin el consentimiento previo por escrito de AXA Investment Managers Paris, S.A.
Queda prohibida cualquier reproducción, total o parcial, de la información contenida en este documento.
Por AXA Investment Managers Paris, S.A., sociedad de derecho francés con domicilio social en Tour Majunga, 6 place de la Pyramide, 92800 Puteaux, inscrita en el Registro Mercantil de Nanterre con el número 393 051 826. En otras jurisdicciones, el documento es publicado por sociedades filiales y/o sucursales de AXA Investment Managers Paris, S.A. en sus respectivos países.
Este documento ha sido distribuido por AXA Investment Managers Paris, S.A., Sucursal en España, inscrita en el registro de sucursales de sociedades gestoras del EEE de la CNMV con el número 38 y con domicilio en Paseo de la Castellana 93, Planta 6 - 28046 Madrid (Madrid).
© AXA Investment Managers Paris, S.A. 2025. Todos los derechos reservados.
Advertencia sobre riesgos
El valor de las inversiones y las rentas derivadas de ellas pueden disminuir o aumentar y es posible que los inversores no recuperen la cantidad invertida originalmente.