Investment Institute
Actualización de mercados

La visión del CIO: Oportunidades atractivas en bonos, optimismo de los inversores europeos y el nuevo plan quinquenal de China

Puntos Clave

Crecientes oportunidades en la renta fija
Los inversores europeos se apuntan al riesgo
China establece sus prioridades económicas

Aumentan las oportunidades activas en renta fija 

Las perspectivas de los bonos siguen siendo positivas y se espera una mayor relajación monetaria en 2026. Las estrategias pasivas basadas en el carry son una opción, pero las opciones de estrategias activas deberían abundar ante la posible evolución de las curvas de rendimientos, los diferenciales entre mercados y las primas de crédito. Los rendimientos de los bonos de gobierno a corto plazo reflejan las expectativas en el plano político, pero los riesgos predominantes pueden generar volatilidad en los bonos a más largo plazo. La pendiente de las curvas se ha hecho más pronunciada y podrían prolongarse ante la política presupuestaria y la elevada emisión de deuda pública. Curiosamente, los bonos de mayor duración batieron al mercado en 2025, acabando así con una racha de cuatro años de bajo rendimiento. La gestión activa de la duración y el aprovechamiento de las diferencias de rendimiento serán fundamentales para lograr resultados. A medida que la pendiente de las curvas se haga más pronunciada, añadir duración será más atractivo. La reducción de la brecha entre los tipos de interés del dólar, la libra esterlina y el euro será otra oportunidad para impulsar los retornos. Los diferenciales de crédito siguen siendo ajustados, pero es probable que la volatilidad aumente a medida que surjan preocupaciones sobre las tendencias crediticias generales. Los inversores de gestión activa deberían poder añadir exposición al riesgo de crédito a niveles mejores que los actuales durante los probables periodos de incertidumbre macroeconómica.


Optimismo entre los inversores europeos 

Los inversores europeos han estado comprando renta variable a un ritmo constante; entre enero y agosto, las entradas de fondos alcanzaron los 164.000 millones de euros, por encima de los 144.000 millones de euros totales de 2024, según datos sectoriales. En particular, la propensión al riesgo de los inversores europeos no se vio afectada por el “Liberation Day” del presidente estadounidense Donald Trump: las entradas en renta variable superaron los 15.000 millones de euros en abril, mientras que los bonos soportaron casi 21.000 millones de euros en salidas. Con todo, aunque las entradas van camino de igualar los 276.000 millones de euros de 2024, es probable que haya habido un cambio de la deuda pública al crédito. Como era de esperar, el índice ICE Bank of America Euro Corporate va camino de superar al índice Euro Government Bond en casi 200 puntos básicos. Además, las estrategias multi-activos han alcanzado casi 40.000 millones de euros en entradas de capital tras dos años consecutivos de salidas. El sesgo de propensión al riesgo hacia las carteras europeas ha recompensado a los inversores: en lo que va de año, una estrategia estándar 60/40 de deuda pública y acciones del Stoxx 600 obtuvo un retorno total de alrededor del 7,4%. En comparación, la misma asignación habría generado un 4,6% en el conjunto de 2024.


China: optar por lo que funciona

El Cuarto Pleno del Comité Central del Partido Comunista de China concluyó el 23 de octubre, con un comunicado que ofrece las directrices iniciales para el XV Plan Quinquenal. Si bien se establecen los objetivos para 2035, los responsables políticos se enfrentan a desequilibrios estructurales en curso, factores adversos cíclicos y condiciones geopolíticas inciertas. La debilidad del sector privado y la confianza de los consumidores, junto con los desequilibrios entre la oferta y la demanda, se están convirtiendo en un problema cada vez mayor. Reactivar la demanda interna es clave para un crecimiento sostenido a largo plazo, pero reorientar a China hacia niveles más elevados de consumo interno llevará tiempo. Por ahora, la estrategia consiste en confiar en el crecimiento impulsado por la inversión y el comercio, haciendo hincapié en el desarrollo de un sistema industrial moderno y la autosuficiencia tecnológica. Este enfoque es estratégico y pragmático, basado en la idea de que la inversión creará nuevos puestos de trabajo, impulsará el crecimiento de las rentas y, por extensión, impulsará la demanda. Sin embargo, los futuros acontecimientos macroeconómicos y geopolíticos, junto con la implantación de políticas, serán críticos, especialmente ante la necesidad de China de consumir más de lo que produce. La debilidad de los precios a la producción se extiende por el exceso de capacidad y afecta a los precios a la exportación, lo que aumenta el riesgo de deflación exportada y, en última instancia, pone en tela de juicio el crecimiento de otras economías manufactureras.


Resumen de perspectivas por clase de activo

Las opiniones expresadas reflejan las expectativas del equipo del Director de Inversiones sobre los rendimientos y los riesgos de las clases de activos. Los colores indican el rendimiento esperado en un periodo de tres a seis meses en relación con las tendencias observadas a largo plazo.

PositivaNeutraNegativa

Las opiniones del equipo del Director de Inversiones se basan en los puntos de vista del equipo de inversión de AXA IM, y no pretenden ser un asesoramiento sobre asignación de activos.

Tipos

 El mercado descuenta bajadas de tipos en EE. UU. y el Reino Unido: el extremo largo está bien anclado por ahora

Bonos del Tesoro de Estados Unidos

 La senda más clara de la Reserva Federal está permitiendo un descenso de los rendimientos, pero hay que vigilar la inflación

Euro – Deuda pública core

 Se espera que los rendimientos se mantengan estables y el Banco Central Europeo no modifique sus tipos hasta Año Nuevo

Euro – Diferenciales de la deuda pública

 Es probable que persistan las oportunidades de percepción de rentas en bonos españoles, italianos y portugueses

Gilts británicos

 Mejora la confianza en torno a los presupuestos de noviembre y los recortes de tipos del Banco de Inglaterra

JGB japoneses

 El mercado espera las políticas de la nueva primera ministra, Sanae Takaichi, mientras el banco central no mueve ficha por el momento

Inflación

 Seguimos priorizando los bonos de inflación de corta duración, ya que la inflación estadounidense se mantiene en torno al 3,0%

Crédito

 Retos para la confianza en un contexto de continua tensión de los diferenciales

Investment Grade en USD

 Los fundamentales siguen siendo favorables, pero las valoraciones no tanto

Investment Grade en EUR

 Los tipos cortos estables sugieren un crédito de mayor duración para mayores rentas

Investment Grade en GBP

 Un presupuesto creíble ayudaría a los rendimientos de mayor duración a situarse potencialmente por debajo del 5%

High Yield en USD

 Las noticias macroeconómicas y corporativas siguen siendo favorables a pesar de ciertas inquietudes crediticias

High Yield en EUR

 El reciente aumento de los diferenciales y los rendimientos en relación con la categoría Investment grade crea oportunidades de percepción de rentas

Deuda emergente en divisa fuerte

 El contexto macroeconómico y las historias idiosincrásicas respaldan las oportunidades de retorno

Renta variable

 

La resiliencia de la economía mundial y el gasto tecnológico respaldan nuevos retornos positivos

Estados Unidos

 Los sólidos beneficios del tercer trimestre respaldan un dinamismo positivo a pesar de las valoraciones

Europa

 El argumento alcista para Europa sigue creciendo, pero los exportadores se enfrentan a una dura competencia de precios

Reino Unido

 Unos tipos más bajos y unas perspectivas presupuestarias más estables deberían apuntalar las oportunidades de valor

Japón

 Los mercados apuestan por el impacto positivo de Takaichi para respaldar una sólida rentabilidad de la renta variable

China

 Esfuerzos por lograr una autosuficiencia tecnológica que impulse los retornos de las acciones a pesar del débil contexto macroeconómico

Temáticas de inversión*

 Para el largo plazo, mantenemos una visión positiva en torno a las estrategias de inteligencia artificial y transición del carbono

*AXA Investment Managers ha identificado varios temas, respaldados por megatendencias, que las empresas están aprovechando y que, en nuestra opinión, están en mejor posición para capear la evolución de la economía global: automatización y digitalización, tendencias de consumo y longevidad, transición energética y biodiversidad y capital natural

Fuente de los datos: Bloomberg

Descargar el artículo completo
Descargar informe (501.88 KB)

    Disclaimer

    La información aquí contenida está dirigida exclusivamente a inversores/clientes profesionales, tal como se establece en las definiciones de los artículos 194 y 196 de la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión.

    Este documento tiene fines informativos y su contenido no constituye asesoramiento financiero sobre instrumentos financieros de conformidad con la MiFID (Directiva 2014/65/UE), recomendación, oferta o solicitud para comprar o vender instrumentos financieros o participación en estrategias comerciales por AXA Investment Managers Paris, S.A. o sus filiales.

    Las opiniones, estimaciones y previsiones aquí incluidas son el resultado de análisis subjetivos y pueden ser modificados sin previo aviso. No hay garantía de que los pronósticos se materialicen.

    La información sobre terceros se proporciona únicamente con fines informativos. Los datos, análisis, previsiones y demás información contenida en este documento se proporcionan sobre la base de la información que conocemos en el momento de su elaboración. Aunque se han tomado todas las precauciones posibles, no se ofrece ninguna garantía (ni AXA Investment Managers Paris, S.A. asume ninguna responsabilidad) en cuanto a la precisión, la fiabilidad presente y futura o la integridad de la información contenida en este documento. La decisión de confiar en la información presentada aquí queda a discreción del destinatario. Antes de invertir, es una buena práctica ponerse en contacto con su asesor de confianza para identificar las soluciones más adecuadas a sus necesidades de inversión. La inversión en cualquier fondo gestionado o distribuido por AXA Investment Managers Paris, S.A. o sus empresas filiales se acepta únicamente si proviene de inversores que cumplan con los requisitos de conformidad con el folleto y documentación legal relacionada.

    Usted asume el riesgo de la utilización de la información incluida en este documento. La información incluida en este documento se pone a disposición exclusiva del destinatario para su uso interno, quedando terminantemente prohibida cualquier distribución o reproducción, parcial o completa por cualquier medio de este material sin el consentimiento previo por escrito de AXA Investment Managers Paris, S.A.

    Queda prohibida cualquier reproducción, total o parcial, de la información contenida en este documento.
    Por AXA Investment Managers Paris, S.A., sociedad de derecho francés con domicilio social en Tour Majunga, 6 place de la Pyramide, 92800 Puteaux, inscrita en el Registro Mercantil de Nanterre con el número 393 051 826. En otras jurisdicciones, el documento es publicado por sociedades filiales y/o sucursales de AXA Investment Managers Paris, S.A. en sus respectivos países.

    Este documento ha sido distribuido por AXA Investment Managers Paris, S.A., Sucursal en España, inscrita en el registro de sucursales de sociedades gestoras del EEE de la CNMV con el número 38 y con domicilio en Paseo de la Castellana 93, Planta 6 - 28046 Madrid (Madrid).

    © AXA Investment Managers Paris, S.A. 2025. Todos los derechos reservados.

    Advertencia sobre riesgos

    El valor de las inversiones y las rentas derivadas de ellas pueden disminuir o aumentar y es posible que los inversores no recuperen la cantidad invertida originalmente.

    Volver arriba