
Comentario de Alessandro Tentori en relación al acuerdo comercial entre la UE y EE. UU.
Las posibles repercusiones macroeconómicas del acuerdo (con especial atención a EE. UU. y la zona euro)
El aumento de los aranceles sobre las exportaciones de productos de la UE a EE. UU. se puede cuantificar en +14 pp. El efecto sobre el PIB, estimado gracias a la elasticidad de los volúmenes con respecto al aumento de los precios, es de aproximadamente -0,5 %. Sin embargo, no olvidemos que los economistas ya habían revisado a la baja las estimaciones para 2025 y 2026 a raíz de las noticias «negativas» que se sucedieron tras la elección de Trump. Actualmente, el consenso prevé un crecimiento del PIB de la UE en torno al 1 % para el año en curso y del 1,1 % para 2026. En mi opinión, el acuerdo «asimétrico» entre la UE y EE. UU. supone un avance con respecto a las expectativas del mercado. En lo que respecta a EE. UU., el aumento de los precios de las importaciones tiene un impacto estimado en el PIB de alrededor del -0,7 %. Esto se basa en hipótesis sólidas sobre los márgenes de beneficio de las empresas y la renta real disponible de los hogares. Al igual que en el caso de la zona euro, el consenso de los economistas ya ha incluido un escenario negativo para el PIB estadounidense en sus estimaciones: desde principios de año, la estimación para el PIB de 2025 ha bajado del 2,1 % al 1,5 % (no muy lejos del -0,7 % que estimamos nosotros) y la del PIB de 2026, del 2 % al 1,6 %.
El impacto previsto en las políticas monetarias y fiscales
Si bien el panorama del crecimiento del PIB parece perfilarse de manera comprensible (para no abusar del término «según lo previsto»), el de la inflación resulta más complejo. La variación media del IPC de EE. UU. en los primeros seis meses de 2025 fue del 2,6 %, lo que supone un descenso con respecto al 3,2 % del mismo periodo de 2024. La previsión es que la inflación se acelere en la segunda mitad de 2025, para situarse en una media cercana al 3 % para todo el año. Las indicaciones de las empresas apuntan en esta dirección: márgenes de beneficio estables y «traslado» de los costes de producción al consumidor. Por lo tanto, la Fed se enfrenta a una situación de gran incertidumbre. Por un lado, un probable aumento de la presión inflacionista y, por otro, una coyuntura debilitada por la política comercial. Actualmente, las curvas de futuros anticipan recortes de 44 pb antes de fin de año, pero no son pocas las voces en el coro del FOMC que predican cautela. No se puede descartar un escenario de tipos de interés estables a corto/medio plazo.
Las reacciones de los mercados financieros y las implicaciones para la asignación de activos de las carteras gestionadas:
La reacción más evidente se produjo en el tipo de cambio EUR/USD, que sufrió una fuerte caída con respecto a la tendencia establecida desde principios de año. Las repercusiones a medio plazo podrían verse especialmente en la bolsa estadounidense, tan maltratada desde principios de año, pero que ya se encuentra en plena recuperación tras el «Día de la Liberación». De hecho, no cambia la «narrativa» que asigna a EE. UU. el dominio en el contexto de la revolución tecnológica más significativa desde la llegada del PC/Internet en la segunda mitad de los años 90. A esto se suman otros factores, como las inversiones de la UE en EE. UU. previstas en el acuerdo y la reducción del riesgo relacionado con las políticas comerciales. Además, una estabilización del tipo de cambio EUR/USD reabriría la ventana para los inversores internacionales interesados en participar en el repunte estadounidense. En cuanto a los tipos de interés, no desaparece la presión fiscal y monetaria sobre los bonos del Estado, que, ante una curva aún poco pronunciada, no son preferibles al riesgo crediticio (que, en cualquier caso, cotiza muy cerca de mínimos históricos).
Disclaimer
La información aquí contenida está dirigida exclusivamente a inversores/clientes profesionales, tal como se establece en las definiciones de los artículos 194 y 196 de la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión.
Este documento tiene fines informativos y su contenido no constituye asesoramiento financiero sobre instrumentos financieros de conformidad con la MiFID (Directiva 2014/65 / UE), recomendación, oferta o solicitud para comprar o vender instrumentos financieros o participación en estrategias comerciales por AXA Investment Managers Paris, S.A. o sus filiales.
Las opiniones, estimaciones y previsiones aquí incluidas son el resultado de análisis subjetivos y pueden ser modificados sin previo aviso. No hay garantía de que los pronósticos se materialicen.
La información sobre terceros se proporciona únicamente con fines informativos. Los datos, análisis, previsiones y demás información contenida en este documento se proporcionan sobre la base de la información que conocemos en el momento de su elaboración. Aunque se han tomado todas las precauciones posibles, no se ofrece ninguna garantía (ni AXA Investment Managers Paris, S.A. asume ninguna responsabilidad) en cuanto a la precisión, la fiabilidad presente y futura o la integridad de la información contenida en este documento. La decisión de confiar en la información presentada aquí queda a discreción del destinatario. Antes de invertir, es una buena práctica ponerse en contacto con su asesor de confianza para identificar las soluciones más adecuadas a sus necesidades de inversión. La inversión en cualquier fondo gestionado o distribuido por AXA Investment Managers Paris, S.A. o sus empresas filiales se acepta únicamente si proviene de inversores que cumplan con los requisitos de conformidad con el folleto y documentación legal relacionada.
Usted asume el riesgo de la utilización de la información incluida en este documento/ material audiovisual. La información incluida en este documento/ material audiovisual se pone a disposición exclusiva del destinatario para su uso interno, quedando terminantemente prohibida cualquier distribución o reproducción, parcial o completa por cualquier medio de este material sin el consentimiento previo por escrito de AXA Investment Managers Paris, S.A.
Queda prohibida cualquier reproducción, total o parcial, de la información contenida en este documento.
Por AXA Investment Managers Paris, S.A., sociedad de derecho francés con domicilio social en Tour Majunga, 6 place de la Pyramide, 92800 Puteaux, inscrita en el Registro Mercantil de Nanterre con el número 393 051 826. En otras jurisdicciones, el documento es publicado por sociedades filiales y/o sucursales de AXA Investment Managers Paris, S.A. en sus respectivos países.
Este documento ha sido preparado/ distribuido por AXA Investment Managers Paris, S.A., Sucursal en España, inscrita en el registro de sucursales de sociedades gestoras del EEE de la CNMV con el número 38 y con domicilio en Paseo de la Castellana 93, Planta 6 - 28046 Madrid (Madrid).
© AXA Investment Managers Paris, S.A. 2025. Todos los derechos reservados.
Advertencia sobre riesgos
El valor de las inversiones y las rentas derivadas de ellas pueden disminuir o aumentar y es posible que los inversores no recuperen la cantidad invertida originalmente.