Investment Institute
Actualización de mercados

Finanzas en 2 minutos: El PIB estadounidense se contrae más de lo previsto, mientras que los mercados resisten pese a la incertidumbre


¿Qué necesita saber?

La economía estadounidense se contrajo a una tasa anualizada del -0,5% en el primer trimestre (T1), revisada a la baja desde la estimación anterior del -0,2%, frente al crecimiento del 2,4% del T4 de 2024. Esto confirma que Estados Unidos sufrió su primera contracción trimestral en tres años. La revisión a la baja refleja un ajuste del consumo y de las exportaciones. Por otra parte, una encuesta sobre la actividad empresarial reveló que el ritmo de crecimiento en el sector manufacturero y el de servicios de EE. UU. se debilitó ligeramente en junio, al empezar a acusarse el impacto de los aranceles. Entretanto, el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, reiteró que los miembros de la institución esperarían a tener más visibilidad sobre el curso de la economía antes de considerar cualquier recorte de los tipos de interés.


A nivel mundial

Los mercados han resistido razonablemente bien —algunos notablemente— en los seis primeros meses de 2025, dado que el telón de fondo económico mundial ha estado impregnado de incertidumbre, especialmente a raíz de la perturbadora política comercial estadounidense y el aumento de las tensiones geopolíticas en Oriente Medio. En lo que va de año, los índices MSCI World y S&P 500 han subido un 8% y un 5%, respectivamente, a 26 de junio. Entretanto, el MSCI Asia ha avanzado un 13%, el MSCI Europe ha logrado un considerable 22% durante el periodo y el JP Morgan Global Government Bond Index ha subido un 7%.1

Dato destacado: 50,2

La actividad empresarial de la zona euro se estancó en junio, según mostró el último Índice de Gestores de Compras (PMI). El PMI compuesto, que incluye tanto datos del sector manufacturero, como del de servicios, se mantuvo sin cambios respecto a mayo en 50,2 —recordemos que toda lectura por encima de 50 indica expansión—, por lo que perpetúa su tendencia de crecimiento meramente marginal. La producción manufacturera siguió creciendo, aunque a un ritmo más lento en 51,0, por debajo del 51,5 de mayo, mientras que el sector servicios se estabilizó en 50,0 desde el 49,7 anterior. Por otra parte, el PMI compuesto de Japón creció a su ritmo más rápido en cuatro meses, hasta 51,4 desde 50,2 en mayo.

  • RnVlbnRlOiBGYWN0U2V0LiBBIDI2IGRlIGp1bmlvIGRlIDIwMjUgKGVuIFVTRCk=

La voz de la sabiduría

Protocolo de Inversión Oceánica: Un nuevo marco para que las instituciones financieras, los responsables políticos y los líderes sectoriales ayuden a aumentar el valor económico de los océanos mundiales de forma sostenible. Lanzado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el protocolo pretende ayudar a gestionar los riesgos y aprovechar las oportunidades, mejorando el crecimiento económico, los medios de subsistencia y el empleo, al tiempo que se protegen los ecosistemas oceánicos. La economía oceánica podría alcanzar un valor de 5,5 billones de dólares en 2050, según la ONU, y «es cada vez más importante para las transiciones globales en el comercio, las infraestructuras, la energía, la resistencia al cambio climático, la seguridad alimentaria y el turismo regenerativo». La ONU instó a gobiernos y empresas privadas a colaborar para movilizar fondos y desbloquear inversiones.

Eventos próximos

El lunes comienza en Sintra (Portugal) el Foro sobre Bancos Centrales del Banco Central Europeo, un evento destinado a abordar los cambios macroeconómicos y las respuestas a modo de políticas. El mismo día, el Reino Unido publicará sus cifras definitivas de crecimiento del PIB del T1, y el martes la zona euro dará a conocer las cifras preliminares de inflación para junio, seguidas de sus últimos datos de desempleo el miércoles. El jueves conoceremos varios índices PMI compuestos definitivos, como los de la zona euro, Estados Unidos, Reino Unido, China y Japón, y en Estados Unidos se distribuirán los datos sobre las nóminas de junio. 

    Disclaimer

    La información aquí contenida está dirigida exclusivamente a inversores/clientes profesionales, tal como se establece en las definiciones de los artículos 194 y 196 de la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión.

    Este documento tiene fines informativos y su contenido no constituye asesoramiento financiero sobre instrumentos financieros de conformidad con la MiFID (Directiva 2014/65/UE), recomendación, oferta o solicitud para comprar o vender instrumentos financieros o participación en estrategias comerciales por AXA Investment Managers Paris, S.A. o sus filiales.

    Las opiniones, estimaciones y previsiones aquí incluidas son el resultado de análisis subjetivos y pueden ser modificados sin previo aviso. No hay garantía de que los pronósticos se materialicen.

    La información sobre terceros se proporciona únicamente con fines informativos. Los datos, análisis, previsiones y demás información contenida en este documento se proporcionan sobre la base de la información que conocemos en el momento de su elaboración. Aunque se han tomado todas las precauciones posibles, no se ofrece ninguna garantía (ni AXA Investment Managers Paris, S.A. asume ninguna responsabilidad) en cuanto a la precisión, la fiabilidad presente y futura o la integridad de la información contenida en este documento. La decisión de confiar en la información presentada aquí queda a discreción del destinatario. Antes de invertir, es una buena práctica ponerse en contacto con su asesor de confianza para identificar las soluciones más adecuadas a sus necesidades de inversión. La inversión en cualquier fondo gestionado o distribuido por AXA Investment Managers Paris, S.A. o sus empresas filiales se acepta únicamente si proviene de inversores que cumplan con los requisitos de conformidad con el folleto y documentación legal relacionada.

    Usted asume el riesgo de la utilización de la información incluida en este documento. La información incluida en este documento se pone a disposición exclusiva del destinatario para su uso interno, quedando terminantemente prohibida cualquier distribución o reproducción, parcial o completa por cualquier medio de este material sin el consentimiento previo por escrito de AXA Investment Managers Paris, S.A.

    Queda prohibida cualquier reproducción, total o parcial, de la información contenida en este documento.
    Por AXA Investment Managers Paris, S.A., sociedad de derecho francés con domicilio social en Tour Majunga, 6 place de la Pyramide, 92800 Puteaux, inscrita en el Registro Mercantil de Nanterre con el número 393 051 826. En otras jurisdicciones, el documento es publicado por sociedades filiales y/o sucursales de AXA Investment Managers Paris, S.A. en sus respectivos países.

    Este documento ha sido distribuido por AXA Investment Managers Paris, S.A., Sucursal en España, inscrita en el registro de sucursales de sociedades gestoras del EEE de la CNMV con el número 38 y con domicilio en Paseo de la Castellana 93, Planta 6 - 28046 Madrid (Madrid).

    © AXA Investment Managers Paris, S.A. 2025. Todos los derechos reservados.

    Advertencia sobre riesgos

    El valor de las inversiones y las rentas derivadas de ellas pueden disminuir o aumentar y es posible que los inversores no recuperen la cantidad invertida originalmente.

    Volver arriba
    Clientes Profesionales

    El sitio web de AXA INVESTMENT MANAGERS Paris Sucursal en España está destinado exclusivamente a clientes profesionales tal y como son Definidos en la Directiva 2014/65/EU (directiva sobre Mercados de Instrumentos financieros) y en los artículos 194 y 196 de la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión. Para una mayor información sobre la disponibilidad de los fondos AXA IM, por favor consulte con su asesor financiero o diríjase a la página web de la CNMV www.cnmv.es

    Por la presente confirmo que soy un inversor profesional en el sentido de la legislación aplicable.

    Entiendo que la información proporcionada tiene únicamente fines informativos y no constituye una solicitud ni un asesoramiento de inversión.

    Confirmo que poseo los conocimientos, experiencia y aptitudes necesarios en materia de inversión, y que comprendo los riesgos asociados a los productos de inversión, tal como se definen en las normas aplicables en mi jurisdicción.