Visión general
Nuestras políticas de primer nivel
Política de riesgo climático
Para apoyar los objetivos del Acuerdo de París y la transición a una economía baja en carbono, pretendemos reducir nuestra exposición a sectores intensivos en carbono. excluyendo a las empresas más expuestas a las actividades relacionadas con el carbón y las arenas bituminosas de petróleo y gas no convencionales y comprometiéndonos con una selección de empresas no excluidas por nuestros criterios.
Política relativa a las armas controvertidas
Consideramos que debe evitarse la inversión en empresas que se dedican a actividades relacionadas con las armas controvertidas o que abastecen a dichas empresas.
Política sobre la protección del ecosistema y la deforestación
La deforestación y la conversión de los ecosistemas naturales tienen consecuencias devastadoras, tanto para el medio ambiente como para la sociedad, y han llevado a muchas especies al borde de la extinción. Tenemos como objetivo evitar la inversión en empresas dedicadas a la deforestación y la transformación de ecosistemas naturales cuando se identifiquen claramente prácticas empresariales negativas.
Política relativa a las materias primas blandas
Nos esforzamos por no participar en instrumentos a corto plazo de materias primas ni realizar operaciones especulativas que puedan contribuir a la inflación de precios en materias primas agrícolas o marinas básicas.

Política de estándares ESG
Nuestras estrategias ESG integradas y ACT aplican nuestra política de normas ESG, con exclusiones adicionales sobre los productores de tabaco, los productores de armas de fósforo blanco, las empresas que infringen las Normas y Estándares Internacionales y están expuestas a graves controversias, así como aquellas con una baja calidad ESG. También evitamos invertir en instrumentos de deuda emitidos por países en los que se observan las peores formas de violación de los derechos humanos.
Descargar política (Febrero de 2023)Participación activa (Stewardship)
No somos un socio pasivo para los clientes: somos un propietario activo de los activos en su nombre. El objetivo de la estrategia de stewardship de AXA IM es proteger las inversiones de los clientes planteando inquietudes sobre cuestiones que podrían ejercer un impacto sustancial en la rentabilidad de la empresa y en el valor para los inversores a un plazo más largo. Nos esforzamos por reducir el riesgo de inversión, optimizar los retornos e impulsar impactos positivos para la sociedad y el medio ambiente.
A través de nuestras actividades de participación activas (stewardship), intentamos utilizar nuestra influencia como inversores para animar a las empresas a mitigar los riesgos medioambientales y sociales relevantes para sus sectores.
Gobierno corporativo y política de voto
Actualizamos regularmente los estándares por los que llevamos a cabo nuestras interacciones con la dirección de la empresa. Descargue nuestra Política de voto para obtener más información.
Política de conflictos de intereses
Este documento pretende explicar el enfoque de AXA IM frente a los conflictos de intereses derivados de sus actividades de stewardship y complementa la Política general de AXA IM en materia de conflictos de interés.
Política de compromiso
Asumimos un enfoque de compromiso activo, haciendo hincapié en el diálogo directo con las empresas en temas de sostenibilidad y gobernanza que impactan en el rendimiento financiero a largo plazo.
Transparencia
Informe de Acción por el Clima (Climate action report)
A medida que se estrecha el margen para actuar ante la emergencia climática, como inversor, empresa y empleador global, sabemos que nuestra respuesta para atajar la crisis climática debe ir más allá de lo que se espera de una gestora de activos que se autodenomina "responsable". Aquí informamos de nuestros avances, innovaciones y compromisos, que constituyen el núcleo de nuestra estrategia climática.
Informe TCFD
Este informe tiene como objetivo abordar los requisitos reglamentarios del artículo 29 de la Ley de Energía-Clima francesa y seguir las recomendaciones del Grupo de Trabajo sobre Divulgación de Información Financiera Relacionada con el Clima ("TCFD").
Registro de votos
Todos los detalles sobre nuestro comportamiento de voto están disponibles en la página web del voto por delegación.
Informe de Evaluación PRI
El informe de evaluación está diseñado para proporcionar información a los firmantes y apoyar el aprendizaje y el desarrollo continuos.
Informe de participación activa y stewardship
Nuestro informe de participación activa y diálogo y asesoramiento activo de 2021 detalla nuestras interacciones con los emisores a lo largo del año, junto con nuestra visión para ampliar esa actividad en el futuro.
Informe de Acción por el Clima (Climate action report)
Nuestro Informe sobre el Clima resume las innovaciones y compromisos que constituyen el núcleo de nuestra estrategia climática.
Informe TCFD
Nuestro informe del Grupo de Trabajo para la Divulgación de Información Financiera relacionada con el Clima (TCFD) refleja nuestras innovaciones en estrategia climática, inversión y elaboración de informes, así como nuestro interés por generar un impacto positivo y medible en los mercados privados y cotizados.
Informe Evaluación PRI
El informe de evaluación está diseñado para proporcionar información a los firmantes y apoyar el aprendizaje y el desarrollo continuos.
Informe de participación activa y stewardship
El Informe de Participación Activa y stewardship de 2020 de AXA IM detalla nuestra actividad de compromiso y voto en un año marcado por la pandemia COVID-19.

Finanzas Sostenibles
Introduce nuevas normas sobre la divulgación de información relacionada con las inversiones sostenibles y los riesgos de sostenibilidad, que son aplicables a partir del 10 de marzo de 2021.
Más informaciónAdvertencia sobre riesgos
El valor de las inversiones y las rentas derivadas de ellas pueden disminuir o aumentar y es posible que los inversores no recuperen la cantidad invertida originalmente.