
Replanteamiento de la diversificación
Puntos Clave
¿Por qué los mercados se han mostrado tan volátiles?
Por Chris Iggo, presidente del AXA IM Investment Institute y CIO de AXA IM Core
En los últimos años ha habido muchos acontecimientos que han generado incertidumbre: La pandemia de COVID-19, la inflación, el ajuste de las condiciones monetarias. Últimamente, la incertidumbre ha venido de Estados Unidos y las políticas económicas de la administración Trump. Su política estrella han sido los aranceles comerciales. Por el momento, la tasa arancelaria efectiva de los bienes importados en EE. UU. ronda el 15%. Dado que EE. UU. importa alrededor del 13% de su PIB, estos aranceles podrían tener un impacto significativo en la economía estadounidense. De hecho, ya hay pruebas de este impacto: La inflación es más alta y el mercado laboral se está debilitando, que es lo que cabría esperar de un aumento de lo que, en la práctica, son impuestos.
Aunque aún es pronto, podría ser que el comportamiento de la economía estadounidense, y mundial, se desvíe ahora de lo que habría sido. Así pues, hay razones para que los inversores se muestren precavidos. Sin embargo, los mercados no parecen tan preocupados: los mercados de renta variable siguen registrando nuevos máximos y la rentabilidad de los bonos es buena.
Influencias en el mercado de tipos de interés
Hemos pasado por un proceso de normalización de tipos durante los últimos años, después de muchos años de relajación cuantitativa e intervención de los bancos centrales en los mercados de todo el mundo. Esto significa que tenemos que pensar en cuál es el valor razonable de los rendimientos de la deuda pública. Probablemente nos encontramos en la horquilla razonable atendiendo a los niveles históricos de rendimientos. Por supuesto, es probable que se mueva, que es lo que hemos visto con los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU., que han oscilado en un rango del 4% y el 4,8%. Se ha mantenido en esta horquilla, pero se ha movido bastante, lo que ha generado volatilidad.
Una segunda influencia es la política monetaria y lo que están haciendo los bancos centrales. El Banco Central Europeo (BCE) va por delante de la mayoría y parece que casi ha completado su ciclo de recortes de tipos. Por otro lado, la Reserva Federal (Fed) todavía tiene algo de camino por recorrer. Por tanto, es probable que continúe la tendencia hacia el aumento de la pendiente de la curva de rendimientos.
Por último, merece la pena considerar el impacto de la política presupuestaria. Francia y el Reino Unido son ejemplos de países en los que la deuda pública y los déficits presupuestarios están afectando al mercado de bonos. Esto ha dado lugar a un aumento de la prima de riesgo en el extremo largo de la curva, y este problema fiscal se observa en todo el mundo.
¿Seguirá rindiendo el crédito?
Los diferenciales de crédito están muy ajustados, pero si nos fijamos en los fundamentales, creemos que hay poco por lo que preocuparse; las empresas están en buena forma, con balances saneados, elevados niveles de efectivo y sólidos beneficios empresariales. Esto significa que las empresas deberían poder gestionar sus deudas cómodamente. Se podría argumentar que los balances corporativos están en mejor forma que las cuentas públicas. Esto favorece que los diferenciales de crédito se mantengan ajustados.
Otra forma de analizar el crédito es el rendimiento general de los bonos corporativos, que son muy atractivos y están muy por encima de la tasa de inflación. En vista de este nivel de rendimientos, los bonos investment grade, con menor probabilidad de impago, ofrecen retornos potencialmente buenos en comparación con los bonos del Estado, al tiempo que brindan diversificación de los flujos de caja a través de diferentes sectores, emisores y horizontes temporales. También es posible diversificar el riesgo de crédito mediante calificaciones, asignación sectorial o por países. Por estas razones, seguimos siendo optimistas con respecto al crédito.
Cómo abordar los riesgos bajistas de la renta fija
Johann Plé, gestor de carteras senior, y Rui Li, gestora de carteras
En un entorno en el que la duración representa más del 80% de la volatilidad de una cartera de renta fija, la duración ya no es una mera decisión estratégica de asignación de activos. En su lugar, se ha convertido en una palanca táctica para gestionar el perfil de retorno ajustado al riesgo de las carteras.
Creemos que, para aprovechar la duración de manera eficaz, se precisa flexibilidad. La volatilidad de los tipos es significativa, pero con flexibilidad se deberían poder aprovechar las oportunidades para mitigar el riesgo de caídas en un entorno de subidas de tipos, como se observó en 2022, o cuando los tipos repuntan. En este periodo reciente, ha sido importante ser capaces de aprovechar ambos enfoques.
Cuando analizamos diferentes enfoques de inversión flexibles, ya sea una estrategia de renta fija en euros o una estrategia global de bonos verdes, un enfoque flexible de la duración contribuye a crear oportunidades. La volatilidad ha sido una oportunidad para ambos tipos de estrategias y, con las palancas adecuadas, es posible crear un perfil de riesgo-rentabilidad más atractivo a través de la diversificación. Es importante recordar que cuando hablamos de gestión de la duración, se trata de una implantación gradual; una desviación entre el precio del mercado a corto plazo y la visión a medio y largo plazo.
Una visión a largo plazo es un factor importante de una cartera diversificada. Fijémonos en los diferenciales de crédito, que han experimentado un repunte significativo recientemente, pero durante un periodo más amplio de 25 años hemos descubierto que existe casi un 80% de probabilidades de que los diferenciales se amplíen en los próximos años1. Esto ocurre cuando una cartera diversificada* tiende a ser más resistente y bate al crédito en un 74% de las ocasiones.1
Dado el entorno actual del mercado, creemos que es importante ser prudentes, ya que el potencial alcista de un repunte es limitado, mientras que el riesgo podría ser bastante asimétrico. Por tanto, creemos que combinar la flexibilidad y la gestión de la duración es clave a la hora de intentar obtener retornos superiores ajustados al riesgo a largo plazo en el entorno actual del mercado.
El papel crucial de la diversificación
Una cartera diversificada tiende a exhibir un perfil de riesgo-rentabilidad más sólido, con una mejor ratio de Sharpe2 y una caída limitada y, en nuestra opinión, esto sigue siendo aplicable ahora, sobre todo porque los diferenciales de crédito continúan ajustados. Por lo tanto, aunque continuamos sintiéndonos cómodos con el crédito, también buscamos crear una mayor diversificación. Esto responde a que creemos que el riesgo adicional podría no estar tan bien remunerado si seguimos centrándonos únicamente en el crédito. Así pues, estamos expandiéndonos hacia la deuda pública y cuasi soberana, al tiempo que nos centramos en el carry de la deuda subordinada a corto plazo, así como en los mercados emergentes. Otra palanca de diversificación para nosotros en nuestras estrategias flexibles son los bonos ligados a la inflación, ya que deberían mitigar las caídas. No solo puede utilizarse como instrumento para tratar de cubrir el riesgo inflacionista, sino que también puede generar carry adicional, sin el riesgo de crédito asociado a las empresas.
Una forma diferente de abordar una cartera de renta fija global es a través de los bonos verdes. Aunque es posible que el gobierno de EE. UU. retrase la financiación verde, las empresas siguen mostrando impulso. También lo estamos viendo más allá, con el aumento de la financiación destinada a las energías renovables. El aumento de la demanda de electricidad gracias al mayor uso de la tecnología, el despliegue de una mayor electrificación de los edificios y los sistemas de transporte hacen que la demanda de energía renovable probablemente aumente. Los bonos verdes deberían ser una vía clave para estos proyectos, ya que generan costes financieros estables para los promotores de los proyectos, al tiempo que ofrecen a los inversores transparencia y un alto nivel de información.
Esperamos que el mercado de bonos verdes siga creciendo a escala mundial, con Europa a la cabeza, si bien EE. UU. y otros países seguirán invirtiendo en este esta área. Esto ya puede comprobarse por el hecho de que la clase de activo de bonos de sostenibilidad representa en torno al 15%-20% en los mercados emergentes, lo que ofrece una interesante diversificación geográfica. En un entorno con grandes dosis de riesgo político proveniente de EE. UU., es importante ir más allá de sus fronteras.
Los mercados de renta fija se muestran atractivos hoy en día. Los rendimientos son elevados y, con un alto nivel de incertidumbre económica y política, creemos que es un buen momento para centrarnos en los bonos. Pueden ofrecer diversificación frente a activos de mayor riesgo. Sin embargo, es poco probable que el recorrido sea en línea recta, por lo que un enfoque flexible puede resultar interesante para los inversores.
Datos de rentabilidad/fuentes de datos: LSEG Workspace DataStream, ICE Data Services, Bloomberg, AXA IM, a 24 de septiembre de 2025, salvo que se indique lo contrario). Las rentabilidades pasadas no deben considerarse un indicador fiable de resultados futuros.
- Fuente: ICE, AXA IM a 30 de junio de 2025. La prueba retrospectiva se llevó a cabo durante el período comprendido entre el 31 de diciembre de 1998 y el 30 de junio de 2025, utilizando datos semanales. Revisamos las fechas históricas en las que el diferencial se acercó al nivel actual, con una diferencia máxima de 20 puntos básicos. En el diagrama de cajas, los datos numéricos se dividen en cuartiles, y se dibuja un recuadro entre el primer y el tercer cuartil, con una cruz dibujada a lo largo del segundo cuartil para marcar la mediana. * Cartera diversificada definida como un 45% de deuda pública y cuasisoberana, un 45% de crédito y un 10% de deuda emergente emitida en EUR.
- Fuente: ICE, AXA IM a 30 de junio de 2025. La prueba retrospectiva se llevó a cabo durante el período comprendido entre el 31 de diciembre de 1998 y el 30 de junio de 2025, utilizando datos semanales. Revisamos las fechas históricas en las que el diferencial se acercó al nivel actual, con una diferencia máxima de 20 puntos básicos. En el diagrama de cajas, los datos numéricos se dividen en cuartiles, y se dibuja un recuadro entre el primer y el tercer cuartil, con una cruz dibujada a lo largo del segundo cuartil para marcar la mediana. * Cartera diversificada definida como un 45% de deuda pública y cuasisoberana, un 45% de crédito y un 10% de deuda emergente emitida en EUR.
- Medida de la rentabilidad de una inversión en función del nivel de riesgo asumido (en comparación con una inversión sin riesgo). Cuanto más alto sea la ratio de Sharpe, mejor será del retorno en comparación con el riesgo asumido.
Disclaimer
La información aquí contenida está dirigida exclusivamente a inversores/clientes profesionales, tal como se establece en las definiciones de los artículos 194 y 196 de la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión.
Este documento tiene fines informativos y su contenido no constituye asesoramiento financiero sobre instrumentos financieros de conformidad con la MiFID (Directiva 2014/65/UE), recomendación, oferta o solicitud para comprar o vender instrumentos financieros o participación en estrategias comerciales por AXA Investment Managers Paris, S.A. o sus filiales.
Las opiniones, estimaciones y previsiones aquí incluidas son el resultado de análisis subjetivos y pueden ser modificados sin previo aviso. No hay garantía de que los pronósticos se materialicen.
La información sobre terceros se proporciona únicamente con fines informativos. Los datos, análisis, previsiones y demás información contenida en este documento se proporcionan sobre la base de la información que conocemos en el momento de su elaboración. Aunque se han tomado todas las precauciones posibles, no se ofrece ninguna garantía (ni AXA Investment Managers Paris, S.A. asume ninguna responsabilidad) en cuanto a la precisión, la fiabilidad presente y futura o la integridad de la información contenida en este documento. La decisión de confiar en la información presentada aquí queda a discreción del destinatario. Antes de invertir, es una buena práctica ponerse en contacto con su asesor de confianza para identificar las soluciones más adecuadas a sus necesidades de inversión. La inversión en cualquier fondo gestionado o distribuido por AXA Investment Managers Paris, S.A. o sus empresas filiales se acepta únicamente si proviene de inversores que cumplan con los requisitos de conformidad con el folleto y documentación legal relacionada.
Usted asume el riesgo de la utilización de la información incluida en este documento. La información incluida en este documento se pone a disposición exclusiva del destinatario para su uso interno, quedando terminantemente prohibida cualquier distribución o reproducción, parcial o completa por cualquier medio de este material sin el consentimiento previo por escrito de AXA Investment Managers Paris, S.A.
Queda prohibida cualquier reproducción, total o parcial, de la información contenida en este documento.
Por AXA Investment Managers Paris, S.A., sociedad de derecho francés con domicilio social en Tour Majunga, 6 place de la Pyramide, 92800 Puteaux, inscrita en el Registro Mercantil de Nanterre con el número 393 051 826. En otras jurisdicciones, el documento es publicado por sociedades filiales y/o sucursales de AXA Investment Managers Paris, S.A. en sus respectivos países.
Este documento ha sido distribuido por AXA Investment Managers Paris, S.A., Sucursal en España, inscrita en el registro de sucursales de sociedades gestoras del EEE de la CNMV con el número 38 y con domicilio en Paseo de la Castellana 93, Planta 6 - 28046 Madrid (Madrid).
© AXA Investment Managers Paris, S.A. 2025. Todos los derechos reservados.
Advertencia sobre riesgos
El valor de las inversiones y las rentas derivadas de ellas pueden disminuir o aumentar y es posible que los inversores no recuperen la cantidad invertida originalmente.