
Europa: Líder mundial en oportunidades de inversión sostenible
Puntos Clave
Durante años, Europa ha sido el epicentro indomable en la lucha contra el cambio climático. Gracias a sus sólidos compromisos a largo plazo, hoy en día es un foco internacional de innovación y oportunidades de inversión, que podría verse enormemente beneficiado dado que la inversión anual mundial en energías limpias debe triplicarse con creces de aquí a 2030, hasta alcanzar los 4 billones de dólares, para lograr el objetivo de cero emisiones netas en 2050.1
Fue en Europa —hace una década— donde 196 partes adoptaron el Acuerdo de París, un tratado internacional jurídicamente vinculante sobre el cambio climático, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2015 (COP21). Su objetivo es limitar el calentamiento global muy por debajo de 2 °C y preferiblemente a 1,5 °C, en comparación con los niveles preindustriales.
Se han hecho progresos en los 10 años siguientes, pero la lucha contra el calentamiento global está lejos de haber terminado. Las temperaturas siguen subiendo: 2024 fue el año más caluroso registrado.2.
Sin embargo, si bien Europa es líder en el ámbito medioambiental, social y de gobernanza (ESG), la postura de la nueva Administración estadounidense hacia la sostenibilidad ha sido, en cambio, motivo de gran preocupación. El presidente Donald Trump se ha retirado una vez más del Acuerdo de París y sigue fomentando la producción de combustibles fósiles, mientras que la Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos está revisando las regulaciones sobre contaminación climática, del aire y del agua.
- {https://www.iea.org/reports/net-zero-by-2050;Cero emisiones netas para 2050 – Análisis - AIE}
- {https://www.conservation.org/stories/climate-change-facts;Cambio climático - 10 datos que debes saber}
Se mantiene el firme compromiso internacional con las cero emisiones netas
Sin embargo, los compromisos globales con la transición siguen siendo muy sólidos, especialmente en Europa.
La invasión rusa de Ucrania reconfiguró las percepciones de seguridad energética y obligó al continente a acelerar su transición en este ámbito. En 2023, los países de la Unión Europea (UE) invirtieron casi 110.000 millones de euros en proyectos de energías renovables.3
Europa es un gran inversor en energías renovables, tanto eólica como hidroeléctrica y solar. La UE invierte 10 veces más en energía limpia que en combustibles fósiles, lo que implica que representa un verdadero epicentro de potencial para los inversores.3
Este ritmo de inversión se ve respaldado por las importantes bases del Pacto Verde Europeo de 2019, compuesto por más de 175 directivas, todas ellas destinadas a convertir a Europa en el primer continente neutral desde el punto de vista climático de cara a 2050.
La iniciativa se centra en múltiples áreas, desde el fomento de la inversión en energía limpia hasta la innovación en tecnología climática, pasando por los océanos, la agricultura, el transporte, así como las finanzas y el desarrollo regional a través de inversiones sostenibles.
Y aunque la reciente reacción negativa contra los criterios ESG ha sido ampliamente documentada, el compromiso de Europa con el objetivo de cero emisiones netas sigue acelerándose.
Por ejemplo, para alcanzar los objetivos del Pacto Verde Europeo, la Comisión Europea se ha comprometido a movilizar al menos 1 billón de euros en inversiones sostenibles durante la próxima década4 y, en 2024, anunció que invertiría una cifra récord de 7.000 millones de euros en infraestructuras de transporte sostenibles, seguras e inteligente.5
Entre otros muchos objetivos, la UE se ha fijado el de garantizar que, para 2035, todas las ventas de coches y furgonetas nuevos sean vehículos eléctricos sin emisiones.6 Y de cara a impulsar la infraestructura de vehículos eléctricos del continente, la UE ha presentado una ley que exige que se instalen estaciones de carga rápida cada 60 kilómetros en las autopistas para finales de 2025.7
Estamos siendo testigos de que un número cada vez mayor de empresas europeas no solo están incorporando los compromisos medioambientales en sus informes, sino también en sus estrategias empresariales. Esto se refleja en normas sectoriales como la iniciativa Science Based Targets (SBTi), un organismo mundial que permite a las empresas establecer objetivos de reducción de gases de efecto invernadero acordes con la ciencia climática, con el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales.
Este proceso implica un enfoque estructurado en cinco pasos, que incluye el compromiso con los objetivos, el desarrollo de los mismos, la presentación para su validación y la divulgación del progreso. La validación garantiza que los objetivos sean creíbles y cuantificables, lo que ayuda a las empresas a demostrar su compromiso con la sostenibilidad y a alinearse con los objetivos del Acuerdo de París. Actualmente, el 65% del índice MSCI Europe, por capitalización bursátil, tiene un objetivo validado por SBTi frente al 47% del S&P 500.8
- {https://www.eib.org/en/essays/europe-energy-transition-renewable;Cómo la crisis energética aceleró la transición ecológica de Europa}
- {https://commission.europa.eu/strategy-and-policy/priorities-2019-2024/european-green-deal/finance-and-green-deal_en;Financiación y el Pacto Verde Europeo, Comisión Europea}
- {https://transport.ec.europa.eu/news-events/news/eu-invests-record-eu7-billion-sustainable-safe-and-smart-transport-infrastructure-2024-07-17_en;La UE invierte una cifra récord de 7.000 millones de euros en infraestructuras de transporte sostenibles, seguras e inteligentes - Comisión Europea}
- {https://www.eea.europa.eu/en/analysis/indicators/new-registrations-of-electric-vehicles;Nuevas matriculaciones de vehículos eléctricos en Europa | Página de inicio de la Agencia Europea de Medio Ambiente}
- {https://climate.ec.europa.eu/news-your-voice/news/5-things-you-should-know-about-electric-cars-2024-05-14_en;5 cosas que debes saber sobre los coches eléctricos - Comisión Europea}
- Iniciativa Science Based Target de AXA IM
Un panorama de inversión floreciente
Esta dinámica ha creado infinidad de oportunidades para los inversores, desde estrategias de transición de carbono que invierten en empresas en la senda hacia las cero emisiones netas, hasta carteras de impacto que invierten en empresas y proyectos que ofrecen soluciones específicas a riesgos como el cambio climático y la pérdida de biodiversidad; por ejemplo, energías renovables, gestión del agua y los residuos o silvicultura sostenible.
Los bonos verdes, cuyos fondos se destinan a proyectos que contribuyen a lograr objetivos medioambientales y climáticos, han experimentado un fuerte crecimiento, algo que se espera que continúe. Este crecimiento no debería sorprender, dado que hoy en día los bonos verdes están muy arraigados en el mercado general desde hace ya algún tiempo, y normalmente ofrecen un rendimiento comparable al de los bonos convencionales.
Impulsada en parte por el Pacto Verde Europeo y la necesidad de financiar la transición a una economía verde con bajas emisiones de carbono, la emisión de bonos verdes ha aumentado significativamente en Europa, del 5,6% del total de bonos corporativos emitidos en 2020 a un nuevo máximo del 13% en 20249.
Y mientras que los emitidos por los Gobiernos pasaron del 3% en 2020 al 4% en 2024, las empresas representaron casi el 60% del valor total de los bonos verdes corporativos y públicos emitidos en la UE durante 2024, alcanzando así los 33.600 millones de euros9.
El compromiso de los propietarios y gestoras de activos europeos también sigue siendo muy elevado. Una encuesta reveló que, a pesar de la retórica procedente de EE. UU., existe un creciente compromiso entre los inversores institucionales y las gestoras de activos del Reino Unido y Europa con la inversión sostenible. En concreto, más de la mitad (el 58%) de los encuestados tiene previsto aumentar sus asignaciones de impacto en los próximos 12 meses, mientras que, en particular, ninguno de los encuestados tiene intención de reducir las asignaciones10.
- {https://www.eea.europa.eu/en/analysis/indicators/green-bonds-8th-eap;Bonos verdes en Europa | Página de inicio de la Agencia Europea de Medio Ambiente}
- {https://www.pensionsforpurpose.com/knowledge-centre/press/2025/01/20/Nearly-all-(93)-of-UK-and-European-institutional-investors-%E2%80%98concerned%E2%80%99-about-sustainability-under-a-Trump-presidency-press-release/;Pensions For Purpose;Casi todos (93%) los inversores institucionales británicos y europeos se declaran «preocupados» por la sostenibilidad bajo la presidencia de Trump – comunicado de prensa | Pensions For Purpose}
Una dirección clara
En última instancia, a pesar de la decisión del Gobierno de EE. UU. de revertir sus compromisos climáticos, los compromisos de gobiernos, empresas e inversores europeos con la inversión sostenible y la asignación de capital para apoyar la transición siguen siendo sólidos.
Fundamentalmente, cuando se trata de iniciativas de sostenibilidad y potencial de inversión, creemos que Europa va en cabeza; aquí seguimos identificando una sólida cartera de oportunidades de inversión sostenible con perfiles de riesgo/ rendimiento atractivos y capaces de ofrecer valor a largo plazo a los inversores.
Disclaimer
La información aquí contenida está dirigida exclusivamente a inversores/clientes profesionales, tal como se establece en las definiciones de los artículos 194 y 196 de la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión.
Este documento tiene fines informativos y su contenido no constituye asesoramiento financiero sobre instrumentos financieros de conformidad con la MiFID (Directiva 2014/65/UE), recomendación, oferta o solicitud para comprar o vender instrumentos financieros o participación en estrategias comerciales por AXA Investment Managers Paris, S.A. o sus filiales.
Las opiniones, estimaciones y previsiones aquí incluidas son el resultado de análisis subjetivos y pueden ser modificados sin previo aviso. No hay garantía de que los pronósticos se materialicen.
La información sobre terceros se proporciona únicamente con fines informativos. Los datos, análisis, previsiones y demás información contenida en este documento se proporcionan sobre la base de la información que conocemos en el momento de su elaboración. Aunque se han tomado todas las precauciones posibles, no se ofrece ninguna garantía (ni AXA Investment Managers Paris, S.A. asume ninguna responsabilidad) en cuanto a la precisión, la fiabilidad presente y futura o la integridad de la información contenida en este documento. La decisión de confiar en la información presentada aquí queda a discreción del destinatario. Antes de invertir, es una buena práctica ponerse en contacto con su asesor de confianza para identificar las soluciones más adecuadas a sus necesidades de inversión. La inversión en cualquier fondo gestionado o distribuido por AXA Investment Managers Paris, S.A. o sus empresas filiales se acepta únicamente si proviene de inversores que cumplan con los requisitos de conformidad con el folleto y documentación legal relacionada.
Usted asume el riesgo de la utilización de la información incluida en este documento. La información incluida en este documento se pone a disposición exclusiva del destinatario para su uso interno, quedando terminantemente prohibida cualquier distribución o reproducción, parcial o completa por cualquier medio de este material sin el consentimiento previo por escrito de AXA Investment Managers Paris, S.A.
Queda prohibida cualquier reproducción, total o parcial, de la información contenida en este documento.
Por AXA Investment Managers Paris, S.A., sociedad de derecho francés con domicilio social en Tour Majunga, 6 place de la Pyramide, 92800 Puteaux, inscrita en el Registro Mercantil de Nanterre con el número 393 051 826. En otras jurisdicciones, el documento es publicado por sociedades filiales y/o sucursales de AXA Investment Managers Paris, S.A. en sus respectivos países.
Este documento ha sido distribuido por AXA Investment Managers Paris, S.A., Sucursal en España, inscrita en el registro de sucursales de sociedades gestoras del EEE de la CNMV con el número 38 y con domicilio en Paseo de la Castellana 93, Planta 6 - 28046 Madrid (Madrid).
© AXA Investment Managers Paris, S.A. 2025. Todos los derechos reservados.
Advertencia sobre riesgos
El valor de las inversiones y las rentas derivadas de ellas pueden disminuir o aumentar y es posible que los inversores no recuperen la cantidad invertida originalmente.