Investment Institute
Perspectivas anuales

Perspectivas macroeconómicas: Sorprendentemente resiliente


La economía global ha mostrado una resiliencia sorprendente en 2025. Poco tiempo después de que Trump anunciara su “Día de la Liberación”, el FMI pronosticó que la economía global crecería en 2,8% en 2025; ahora, su expectativa es que lo hará en un 3.2%.1

El principal barómetro en el que suele confiar el mercado para evaluar la posición cíclica de la economía (el índice de directores de compras o PMI) apunta a una recuperación de la actividad que comenzó a comienzos de verano y que ha persistido más allá de lo que podría atribuirse de manera plausible a una racha transitoria de actividad provocada por los intentos de las empresas de adelantar producción y comercio para evitar los aranceles. Así, los mercados entran en 2026 con un talante frente al panorama de crecimiento mucho más positivo que a comienzos de abril. 

Es probable que la economía de la eurozona acelere el paso. En 2026, y el obstáculo para el crecimiento que supone la mayor incertidumbre en torno a la política comercial debería disiparse. Es probable que las empresas pausaran su gasto en bienes de equipo durante la primavera, pero ahora que existe mayor claridad en torno a los futuros acuerdos comerciales, la inversión debería 
recuperarse. Entretanto, la política fiscal debería convertirse en un nuevo motor para el crecimiento.

El giro estructural en la postura presupuestaria de Alemania es la noticia macroeconómica más 
importante de 2025. El aumento del gasto en infraestructura y defensa debería traducirse en una mayor actividad el año que viene, impulsando a la economía alemana y, en cierta medida, a la del resto de la eurozona. Este replanteamiento fiscal también incluye otras medidas, como una tasa de IVA más baja en el sector de la restauración y ayudas en la factura de la luz, que podrían tener un efecto más inmediato sobre el gasto de consumo.

En lo que respecta a los precios, vemos potencial de más desinflación en los próximos dos años, en los que los crecientes roces en el comercio global podrían jugar un papel significativo. El reciclaje de exportaciones baratas de China a los mercados europeos podría representar un nuevo impulso 
desinflacionario que, en nuestra opinión, el consenso ha ignorado en su mayor parte. Creemos que la inflación caerá por debajo del nivel objetivo en 2027, lo cual llevará al Banco Central Europeo a implementar un par más de recortes de tipos hasta el fin de 2026, más de lo que descuentan actualmente 
los mercados.

“Esperamos que la Fed recorte algo más los tipos en los próximos años 
de lo que espera actualmente el mercado”
  • {https://www.imf.org/en/blogs/articles/2025/10/14/global-economic-outlook-shows-modest-change-amid-policy-shifts-and-complex-forces;Fondo Monetario Internacional: Global Economic Outlook Shows Modest Change Amid Policy Shifts and Complex Forces}

La agenda política de Donald Trump domina el panorama macroeconómico estadounidense.  El impacto cuantitativo de cada detalle de dicho programa puede ser objeto de debate, pero pensamos que la dirección de Washington está clara. Un aumento de los aranceles, una postura fiscal más expansiva y una política de inmigración más dura elevarán seguramente la presión 
inflacionaria sobre la economía, incluso si el impacto sobre la actividad es menos obvio. La Reserva Federal está hablando de una subida no recurrente del nivel de precios (lo que antes se conocía como inflación transitoria), pero consideramos probable que la inflación persista por encima del nivel objetivo en los próximos dos años.

Pero sobre todo, creemos que la función de respuesta de la Fed está evolucionando. En adelante, prevemos que la entidad dará prioridad a las cifras del mercado laboral y prestará menos atención a los datos de inflación. En nuestra opinión, este giro llevará a la Fed a recortar algo más los tipos de interés en los próximos años de lo que espera actualmente el mercado, en un entorno de condiciones financieras ya relajadas en términos históricos.

Creemos que el ritmo de crecimiento de la economía china se frenará en los próximos años hasta menos del 4% de cara a fin de 2027, incluso con la ventaja de medidas de estímulo adicionales. No anticipamos que Pekín vaya a poner toda la carne en el asador, pero sí esperamos un aumento de los cupos de emisión de deuda, nuevos recortes del tipo de intervención (10 puntos básicos por trimestre desde el cuarto de 2025 hasta el segundo de 2026) y medidas adicionales concentradas en sectores estratégicos.

La realidad es que, para mantener el crecimiento al ritmo necesario para cumplir el objetivo del presidente Xi Jinping de doblar el PIB per cápita entre 2020 y 2035, China no puede depender de la exportación neta y de la inversión inmobiliaria. No compartimos la confianza de la mayoría de los 
observadores del gigante asiático en que el consumo vaya a compensar el bajón de estas variables. Pensamos más bien que las autoridades seguirán confiando en una estrategia de crecimiento basada en la inversión y concentrada en las “nuevas fuerzas productivas”, especialmente la tecnología y la fabricación avanzadas.

En definitiva, la narrativa para 2026 varía de un lugar a otro. En Europa, tras capear el temporal, la economía parece lista para reanudar su avance. En los Estados Unidos existe una incertidumbre genuina en torno a cómo la Fed navegará las contracorrientes económicas y el entorno político con un nuevo presidente. Y en China, la atención seguirá concentrada en las perspectivas de crecimiento a medio plazo y en qué medida se produce un eventual alejamiento de un crecimiento 
impulsado por la inversión.

“Anticipamos que Europa recupere el impulso, que EE.UU. se enfrente a incertidumbre y 
que China se centre en el crecimiento a medio plazo”

    Disclaimer

    La información aquí contenida está dirigida exclusivamente a inversores/clientes profesionales, tal como se establece en las definiciones de los artículos 194 y 196 de la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión.

    Este documento tiene fines informativos y su contenido no constituye asesoramiento financiero sobre instrumentos financieros de conformidad con la MiFID (Directiva 2014/65/UE), recomendación, oferta o solicitud para comprar o vender instrumentos financieros o participación en estrategias comerciales por AXA Investment Managers Paris, S.A. o sus filiales.

    Las opiniones, estimaciones y previsiones aquí incluidas son el resultado de análisis subjetivos y pueden ser modificados sin previo aviso. No hay garantía de que los pronósticos se materialicen.

    La información sobre terceros se proporciona únicamente con fines informativos. Los datos, análisis, previsiones y demás información contenida en este documento se proporcionan sobre la base de la información que conocemos en el momento de su elaboración. Aunque se han tomado todas las precauciones posibles, no se ofrece ninguna garantía (ni AXA Investment Managers Paris, S.A. asume ninguna responsabilidad) en cuanto a la precisión, la fiabilidad presente y futura o la integridad de la información contenida en este documento. La decisión de confiar en la información presentada aquí queda a discreción del destinatario. Antes de invertir, es una buena práctica ponerse en contacto con su asesor de confianza para identificar las soluciones más adecuadas a sus necesidades de inversión. La inversión en cualquier fondo gestionado o distribuido por AXA Investment Managers Paris, S.A. o sus empresas filiales se acepta únicamente si proviene de inversores que cumplan con los requisitos de conformidad con el folleto y documentación legal relacionada.

    Usted asume el riesgo de la utilización de la información incluida en este documento. La información incluida en este documento se pone a disposición exclusiva del destinatario para su uso interno, quedando terminantemente prohibida cualquier distribución o reproducción, parcial o completa por cualquier medio de este material sin el consentimiento previo por escrito de AXA Investment Managers Paris, S.A.

    Queda prohibida cualquier reproducción, total o parcial, de la información contenida en este documento.
    Por AXA Investment Managers Paris, S.A., sociedad de derecho francés con domicilio social en Tour Majunga, 6 place de la Pyramide, 92800 Puteaux, inscrita en el Registro Mercantil de Nanterre con el número 393 051 826. En otras jurisdicciones, el documento es publicado por sociedades filiales y/o sucursales de AXA Investment Managers Paris, S.A. en sus respectivos países.

    Este documento ha sido distribuido por AXA Investment Managers Paris, S.A., Sucursal en España, inscrita en el registro de sucursales de sociedades gestoras del EEE de la CNMV con el número 38 y con domicilio en Paseo de la Castellana 93, Planta 6 - 28046 Madrid (Madrid).

    © AXA Investment Managers Paris, S.A. 2025. Todos los derechos reservados..

    Advertencia sobre riesgos

    El valor de las inversiones y las rentas derivadas de ellas pueden disminuir o aumentar y es posible que los inversores no recuperen la cantidad invertida originalmente.

    Volver arriba