Cómo utilizar eficazmente los bonos ligados a la inflación en una cartera

Puntos Clave

A pesar de que ya no se encuentra en máximos históricos, la inflación persiste y es probable que vuelva a repuntar
Los bonos ligados a la inflación pueden ofrecer a los inversores una herramienta para cubrir el riesgo de inflación
Los bonos ligados a la inflación de corta duración pueden ser de especial interés para los inversores en este entorno de incertidumbre

Durante el último año, los temores a un rápido aumento de la inflación han remitido ligeramente y el mercado ha centrado su atención en otras áreas. 

Sin embargo, hoy vuelve a ser una preocupación importante. La geopolítica ha desempeñado un papel importante: incluso antes de que los aranceles de Trump empezaran a generar preocupaciones inflacionistas, la inflación estaba resultando más persistente y arraigada de lo que muchos esperaban.

Con unos tipos de interés a la baja, pero una inflación aún por encima de los objetivos de los bancos centrales, para muchos inversores, sobre todo aquellos con grandes cantidades de liquidez en las carteras, la gestión de la inflación es una consideración importante.


La inflación, en pocas palabras

La inflación denota una caída continuada del poder adquisitivo global del dinero debido a una subida del nivel general de precios.

Se calcula utilizando índices de precios, basados en cestas subjetivas de bienes y servicios; estas cestas evolucionan con el tiempo a medida que cambian los productos en el mercado y los intereses de los consumidores.

Dependiendo de los componentes, hay dos categorías para la inflación:

  • General, sujeta a las fluctuaciones cíclicas
  • Subyacente, más representativa de la evolución estructural de los precios (excluye elementos volátiles, como los alimentos y la energía)

El punto importante a tener en cuenta sobre la inflación es que reduce el retorno que pueden ofrecer los bonos convencionales y, en épocas de inflación elevada, puede derivar en rendimientos negativos de los bonos en términos reales. 

El siguiente gráfico muestra el impacto que podrían tener distintos niveles de inflación en la inversión inicial de 100 EUR de un inversor a lo largo del tiempo. 

Fuente: AXA IM a 30 de abril de 2025. Exclusivamente a título ilustrativo

Por este motivo, los inversores deberían pensar en términos reales (la rentabilidad después de tener en cuenta la inflación) en lugar de en términos nominales; es decir, el importe de la rentabilidad antes de contemplar la inflación. También es la razón por la que muchos inversores optan por obtener cobertura frente a los riesgos de inflación.

Una herramienta para protegerse de la inflación

Para los inversores que busquen cubrir el riesgo de inflación, una opción disponible son los bonos ligados a la inflación. Los bonos ligados a la inflación son bonos, normalmente emitidos por Gobiernos, que están indexados a la inflación general (inflación total, incluidos alimentos y energía).

A diferencia de los bonos a tipo fijo, los flujos de caja futuros de los bonos ligados a la inflación se desconocen en el momento de la compra, ya que dependen del valor futuro del índice de inflación de referencia en la fecha de fijación. Así, en lugar de un flujo de caja conocido, el principal y los cupones crecen con el tiempo gracias al proceso de indexación diaria.

Con el paso del tiempo, el valor del principal aumenta con la inflación. Aparte del Reino Unido y Canadá, el valor nominal de un bono ligado a la inflación también está garantizado para protegerlo de la deflación.

Cómo funciona esto para los flujos de rentas

Los cupones, las rentas abonadas durante la vigencia de un bono, se abonan en términos reales, lo que brinda protección frente al riesgo de inflación. El importe se calcula como un porcentaje fijo del valor nominal indexado a la inflación.

Fuente: AXA IM a 30 de abril de 2025. Exclusivamente a título ilustrativo

Esto permite que el cupón sea constante en términos reales. En la fecha de pago, el nocional (el importe teórico) se multiplica por la ratio del índice de inflación (índice en la fecha de pago/índice en la fecha de emisión). Así, a medida que el índice de referencia aumenta, el valor teórico del bono aumenta proporcionalmente. Por lo tanto, el inversor recibe el cupón real fijo multiplicado por el valor nocional de la inflación.

Como la indexación a la inflación está garantizada por el emisor, el rendimiento real es la prima anual obtenida sobre la inflación realizada. Sin embargo, a diferencia del principal, el cupón no está protegido frente a la deflación (excepto en Australia, donde sí lo está).

Comprender la rentabilidad de todos los vencimientos y de corta duración

En función de las necesidades y del entorno de mercado, los inversores pueden elegir entre bonos ligados a la inflación de todos los vencimientos y los de corta duración.

El gráfico que figura a continuación pone de relieve los diferentes factores que impulsan la rentabilidad de un universo que abarca todos los vencimientos (gráfico de la izquierda) frente a un universo de vencimientos cortos (gráfico de la derecha):

Fuente: AXA IM, Bloomberg, a 31 de marzo de 2025. A título ilustrativo y sujeto a cambios

Para todos los vencimientos, como cualquier otro bono, están sujetos a riesgos de tipos de interés y, por lo tanto, tienden a comportarse mejor en entornos estables y de tipos de interés bajos. Históricamente, han obtenido los mejores resultados en las fases finales de un ciclo económico.

Los bonos ligados a la inflación de corta duración son cada vez más populares, ya que todos los bonos ligados a la inflación de un mismo emisor están indexados a la misma tasa de inflación, independientemente de su duración. Por lo tanto, los inversores que buscan cubrir la inflación sin exponerse demasiado a la duración tienden a optar por los bonos ligados a la inflación de corta duración.

Para los inversores que buscan protegerse de la inflación, los bonos ligados a la inflación ofrecen una solución eficaz al fijar rendimientos reales positivos en el momento de la compra, al tiempo que aseguran que los rendimientos futuros estén indexados a la inflación real.

    Disclaimer

    La información aquí contenida está dirigida exclusivamente a inversores/clientes profesionales, tal como se establece en las definiciones de los artículos 194 y 196 de la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión.

    Este documento tiene fines informativos y su contenido no constituye asesoramiento financiero sobre instrumentos financieros de conformidad con la MiFID (Directiva 2014/65/UE), recomendación, oferta o solicitud para comprar o vender instrumentos financieros o participación en estrategias comerciales por AXA Investment Managers Paris, S.A. o sus filiales.

    Las opiniones, estimaciones y previsiones aquí incluidas son el resultado de análisis subjetivos y pueden ser modificados sin previo aviso. No hay garantía de que los pronósticos se materialicen.

    La información sobre terceros se proporciona únicamente con fines informativos. Los datos, análisis, previsiones y demás información contenida en este documento se proporcionan sobre la base de la información que conocemos en el momento de su elaboración. Aunque se han tomado todas las precauciones posibles, no se ofrece ninguna garantía (ni AXA Investment Managers Paris, S.A. asume ninguna responsabilidad) en cuanto a la precisión, la fiabilidad presente y futura o la integridad de la información contenida en este documento. La decisión de confiar en la información presentada aquí queda a discreción del destinatario. Antes de invertir, es una buena práctica ponerse en contacto con su asesor de confianza para identificar las soluciones más adecuadas a sus necesidades de inversión. La inversión en cualquier fondo gestionado o distribuido por AXA Investment Managers Paris, S.A. o sus empresas filiales se acepta únicamente si proviene de inversores que cumplan con los requisitos de conformidad con el folleto y documentación legal relacionada.

    Usted asume el riesgo de la utilización de la información incluida en este documento. La información incluida en este documento se pone a disposición exclusiva del destinatario para su uso interno, quedando terminantemente prohibida cualquier distribución o reproducción, parcial o completa por cualquier medio de este material sin el consentimiento previo por escrito de AXA Investment Managers Paris, S.A.

    Queda prohibida cualquier reproducción, total o parcial, de la información contenida en este documento.
    Por AXA Investment Managers Paris, S.A., sociedad de derecho francés con domicilio social en Tour Majunga, 6 place de la Pyramide, 92800 Puteaux, inscrita en el Registro Mercantil de Nanterre con el número 393 051 826. En otras jurisdicciones, el documento es publicado por sociedades filiales y/o sucursales de AXA Investment Managers Paris, S.A. en sus respectivos países.

    Este documento ha sido distribuido por AXA Investment Managers Paris, S.A., Sucursal en España, inscrita en el registro de sucursales de sociedades gestoras del EEE de la CNMV con el número 38 y con domicilio en Paseo de la Castellana 93, Planta 6 - 28046 Madrid (Madrid).

    © AXA Investment Managers Paris, S.A. 2025. Todos los derechos reservados.

    Advertencia sobre riesgos

    El valor de las inversiones y las rentas derivadas de ellas pueden disminuir o aumentar y es posible que los inversores no recuperen la cantidad invertida originalmente.

    Volver arriba
    Clientes Profesionales

    El sitio web de AXA INVESTMENT MANAGERS Paris Sucursal en España está destinado exclusivamente a clientes profesionales tal y como son Definidos en la Directiva 2014/65/EU (directiva sobre Mercados de Instrumentos financieros) y en los artículos 194 y 196 de la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión. Para una mayor información sobre la disponibilidad de los fondos AXA IM, por favor consulte con su asesor financiero o diríjase a la página web de la CNMV www.cnmv.es

    Por la presente confirmo que soy un inversor profesional en el sentido de la legislación aplicable.

    Entiendo que la información proporcionada tiene únicamente fines informativos y no constituye una solicitud ni un asesoramiento de inversión.

    Confirmo que poseo los conocimientos, experiencia y aptitudes necesarios en materia de inversión, y que comprendo los riesgos asociados a los productos de inversión, tal como se definen en las normas aplicables en mi jurisdicción.