
Finanzas en 2 minutos: Las bolsas caen por los nuevos aranceles comerciales estadounidenses, mientras que la inflación de la zona euro retrocede
- 07 Abril 2025 (3 min de lectura)
¿Qué necesita saber?
Las acciones cayeron la semana pasada mientras los mercados digerían las implicaciones de los aranceles comerciales anunciados recientemente por Estados Unidos. El 2 de abril, al que el presidente Donald Trump ha llamado «Día de la Liberación», EE. UU. anunció la introducción de un impuesto básico del 10% sobre los productos procedentes de todos los países, así como aranceles recíprocos aún más elevados para las naciones que considera que imponen fuertes barreras a las importaciones estadounidenses. El tipo arancelario efectivo de Estados Unidos superó el 20%, su nivel más alto desde 1909. Los mercados descuentan actualmente un mayor riesgo de una posible recesión en el país. En la semana hasta el cierre del jueves, el índice MSCI World y el S&P 500 cayeron un 4% y un 5%, respectivamente. Las acciones también se desplomaron en Asia, especialmente en Japón donde el Nikkei japonés se dejó un 4%, mientras que el MSCI Europe solo sacrificó un 1%.1
- RnVlbnRlOiBGYWN0c2V0IGEgMyBkZSBhYnJpbCBkZSAyMDI1IChlbiBVU0Qp
A nivel mundial
La inflación anual de la zona euro se redujo al 2,2% en marzo, su nivel más bajo desde el pasado noviembre, frente al 2,3% de febrero, según una estimación preliminar oficial. La inflación subyacente, que excluye los precios de los alimentos, la energía, el alcohol y el tabaco, retrocedió del 2,6% al 2,4%. La caída aumentó las expectativas de que el Banco Central Europeo recortará los tipos de interés de nuevo este mes. Por su parte, la actividad empresarial del bloque avanzó ligeramente en marzo, según el índice HCOB de gestores de compras de la zona euro. Su última lectura compuesta, que incluye datos tanto manufactureros como de servicios, se situó en 50,9, su nivel más alto desde agosto del año pasado, y por encima del 50,2 de febrero (recordemos que toda lectura por encima de 50 indica expansión).
Dato destacado: 1,3 billones de EUR
Según un nuevo informe de McKinsey & Company, una mayor movilidad social podría aumentar el PIB combinado de los países de la Unión Europea en un 9%, en torno a 1,3 billones de euros. El informe destaca que la movilidad social puede acelerar la productividad a través de una mayor participación de la mano de obra, una mejor adecuación de las cualificaciones, una mejora del gasto de los consumidores y una reducción de los costes sanitarios. Sin embargo, puso de relieve que más de un tercio de los europeos se enfrentan a barreras laborales y profesionales debido a su origen socioeconómico. La mejora de la movilidad social podría contribuir a salvar la brecha de cualificaciones en Europa: según el informe, se espera que la demanda de empleos altamente cualificados aumente en 10 millones de puestos de aquí a 2030.
La voz de la sabiduría
Calefacción urbana: Un sistema en el que el calor se genera en un lugar centralizado y luego se transporta a los hogares y edificios individuales a través de tuberías aisladas; y que podría llegar a ser una herramienta vital en la transición a la energía limpia. La calefacción urbana puede disminuir el consumo de energía gracias a una mayor eficiencia y contribuir a reducir las emisiones de carbono, al utilizar calor procedente de fuentes como la electricidad empleada para refrigerar los centros de datos. En Suecia, la calefacción urbana y las bombas de calor cubren ya más del 75% de la demanda energética. En el Reino Unido, las redes de calor representaban entre el 2% y el 3% de la calefacción en 2023, pero se calcula que tendrán que suministrar casi el 20% en 2050, si el país quiere cumplir su objetivo de cero emisiones netas de carbono.
Eventos próximos
El lunes, la zona euro actualizará a los mercados con sus últimos datos de ventas minoristas. El miércoles, el Banco Central de la India se reúne para decidir sobre los tipos de interés, mientras que la Reserva Federal publicará las actas de su última reunión de política monetaria, en la que decidió mantener los tipos de interés entre el 4,25% y el 4,50%. El jueves, Estados Unidos y China publicarán sus respectivos datos de inflación, mientras que el viernes le llegará el turno al Reino Unido con su PIB mensual.
Disclaimer
La información aquí contenida está dirigida exclusivamente a inversores/clientes profesionales, tal como se establece en las definiciones de los artículos 194 y 196 de la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión.
Este documento tiene fines informativos y su contenido no constituye asesoramiento financiero sobre instrumentos financieros de conformidad con la MiFID (Directiva 2014/65/UE), recomendación, oferta o solicitud para comprar o vender instrumentos financieros o participación en estrategias comerciales por AXA Investment Managers Paris, S.A. o sus filiales.
Las opiniones, estimaciones y previsiones aquí incluidas son el resultado de análisis subjetivos y pueden ser modificados sin previo aviso. No hay garantía de que los pronósticos se materialicen.
La información sobre terceros se proporciona únicamente con fines informativos. Los datos, análisis, previsiones y demás información contenida en este documento se proporcionan sobre la base de la información que conocemos en el momento de su elaboración. Aunque se han tomado todas las precauciones posibles, no se ofrece ninguna garantía (ni AXA Investment Managers Paris, S.A. asume ninguna responsabilidad) en cuanto a la precisión, la fiabilidad presente y futura o la integridad de la información contenida en este documento. La decisión de confiar en la información presentada aquí queda a discreción del destinatario. Antes de invertir, es una buena práctica ponerse en contacto con su asesor de confianza para identificar las soluciones más adecuadas a sus necesidades de inversión. La inversión en cualquier fondo gestionado o distribuido por AXA Investment Managers Paris, S.A. o sus empresas filiales se acepta únicamente si proviene de inversores que cumplan con los requisitos de conformidad con el folleto y documentación legal relacionada.
Usted asume el riesgo de la utilización de la información incluida en este documento. La información incluida en este documento se pone a disposición exclusiva del destinatario para su uso interno, quedando terminantemente prohibida cualquier distribución o reproducción, parcial o completa por cualquier medio de este material sin el consentimiento previo por escrito de AXA Investment Managers Paris, S.A.
Queda prohibida cualquier reproducción, total o parcial, de la información contenida en este documento.
Por AXA Investment Managers Paris, S.A., sociedad de derecho francés con domicilio social en Tour Majunga, 6 place de la Pyramide, 92800 Puteaux, inscrita en el Registro Mercantil de Nanterre con el número 393 051 826. En otras jurisdicciones, el documento es publicado por sociedades filiales y/o sucursales de AXA Investment Managers Paris, S.A. en sus respectivos países.
Este documento ha sido distribuido por AXA Investment Managers Paris, S.A., Sucursal en España, inscrita en el registro de sucursales de sociedades gestoras del EEE de la CNMV con el número 38 y con domicilio en Paseo de la Castellana 93, Planta 6 - 28046 Madrid (Madrid).
© AXA Investment Managers Paris, S.A. 2025. Todos los derechos reservados.
Advertencia sobre riesgos
El valor de las inversiones y las rentas derivadas de ellas pueden disminuir o aumentar y es posible que los inversores no recuperen la cantidad invertida originalmente.